El exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que Colombia está en una situación complicada tras la suspensión de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En entrevista con el programa Vélez por la mañana, del periodista Luis Carlos Vélez, el también exdirector de la Dian, explicó que el FMI estableció que "los gastos del Gobierno (de Colombia) están por encima de los gastos proyectados".
Reyes añadió que sobre todo los ingresos tributarios son los que están por debajo de los gastos.
El exministro considera que aunque no se trata de una cancelación de la línea de crédito, que es una línea flexible, sino de una suspensión, y sí es una señal que envía el FMI acerca de la situación fiscal del Gobierno.
Luis Carlos Reyes. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
'Algunos gastos suben demasiado'
Sobre la gravedad de la decisión del FMI, Reyes dijo que la pregunta es que hará el Gobierno para crear las condiciones para que la situación regrese a la normalidad. En ese sentido, explicó que buena parte de los gastos vienen creciendo por concepto de compromisos constitucionales como las transferencias al Sistema General de Participaciones, que son los giros de recursos a los municipios y los departamentos.
Un segundo tema en el crecimiento de los gastos es la proyección del recaudo por ingresos tributarios.
La suspensión del crédito flexible del FMI podría ocasionar, como lo informó EL TIEMPO, que los inversionistas vean a Colombia como un país más riesgoso y, por ende, al Gobierno le podría salir más caro financiarse en el exterior.
La línea de crédito flexible por 8.100 millones de dólares que suspendió el organismo internacional hasta que el Gobierno presente avances en materia fiscal es una especie de colchón que tiene el país para afrontar posibles choques internacionales como fue el caso de la pandemia del covid-19.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS