¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
La green card implica varias responsabilidades. Foto: iStock

REDACTORA05.05.2025 13:50 Actualizado: 05.05.2025 14:42
En medio de las redadas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúa realizando en todo el país, se ha dejado en claro que, incluso quienes tienen estadía legal, se encuentran en riesgo. En el caso específico de la green card, Uscis recordó cuáles son los motivos que pueden implicar la pérdida del estatus y la posible deportación.
A través de su cuenta en la red social X, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió un contundente mensaje señalando que las tarjetas verdes y visas serán revocadas si un extranjero infringe la ley.
En ese sentido, enumeró algunas de las acciones que pueden llevar a perder la residencia:
- Apoyar al terrorismo.
- Exceder el tiempo de visita permitido.
- Realizar trabajo ilegal, es decir sin el permiso correspondiente.
- Cualquier acción que viole los términos del estatus o comprometa la seguridad de los estadounidenses.
Pero, además de lo anterior, vale la pena recordar que, de acuerdo con la guía que Uscis entrega para los nuevos residentes, hay otras razones por las cuales la green card puede ser revocada:
- No pagar los impuestos sobre ingresos federales, estatales y locales.
- No inscribirse en el Servicio Selectivo de las fuerzas armadas de Estados Unidos si es un varón entre los 18 y los 26 años de edad.
- No renovar su green card a tiempo.
- No llevar consigo, en todo momento, la documentación que compruebe su estatus de residente permanente.
- Haber mentido para obtener un beneficio migratorio.
- Votar en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar los ciudadanos estadounidenses.
- Si es un alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.
- Contraer matrimonio con más de una persona a la vez.
- No mantener a su familia o no pagar la manutención de sus hijos o de su cónyuge según la orden de un juez.
- Ser arrestado por violencia doméstica.
- Presentar documentos falsos para recibir beneficios públicos.
- Ayudar a una persona a ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Uscis recuerda que cuando se obtiene el estatus de residente permanente se espera que el titular considere a Estados Unidos como su patria y, por lo tanto, obedezca las leyes del país. La persona también debe conocer sus nuevos derechos y responsabilidades. De lo contrario, las autoridades están en posibilidad de eliminar su estatus haciendo énfasis en que se trata de un privilegio y no un derecho.
Las tarjetas verdes y visas serán revocadas si un extranjero infringe la ley, apoya el terrorismo, excede el tiempo de visita permitido, realiza trabajo ilegal o cualquier cosa que viole los términos del privilegio o comprometa la seguridad de los estadounidenses. pic.twitter.com/tQSFWp9dbu
— USCIS Español (@USCIS_es) May 5, 2025¿Qué derechos le concede la green card?
Recordando que el hecho de obtener la green card no le garantiza la estadía en Estados Unidos ni lo exime de la deportación si es que comete algún delito, estos son los derechos que obtiene como residente permanente:
- Vivir de manera permanente en cualquier parte de Estados Unidos.
- Trabajar en Estados Unidos.
- Ser dueño de una propiedad.
- Asistir a escuelas públicas.
- Solicitar una licencia de conducir en su estado o territorio.
- Alistarse en ciertas ramas de las fuerzas armadas estadounidenses.
- Recibir beneficios del Seguro Social, de Seguridad de Ingreso Suplementario y de Medicare si cumple con los requisitos.
- Solicitar visas para que su cónyuge e hijos solteros residan en el país.
- Salir de Estados Unidos y volver a ingresar, siempre y cuando no exceda el tiempo límite.
- Solicitar la ciudadanía una vez que cumpla con los requisitos.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
REGÍSTRATE
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
quiero recibirlo
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
APP STORE
GOOGLE PLAY
APPGALLERY
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
SUSCRÍBETE