Uscis está decidido: negará todas las solicitudes a quienes hagan esto en redes sociales

hace 1 mes 31

Si usted está considerando solicitar un beneficio migratorio en Estados Unidos, debe saber que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó una medida que puede afectar directamente su caso

Este criterio incluye no solo publicaciones o comentarios en línea, sino también cualquier vínculo con ideologías u organizaciones consideradas terroristas por su contenido antisemita.

Esta decisión responde a una orden ejecutiva del gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, destinada a proteger al país de extremistas extranjeros y amenazas a la seguridad nacional.

La nueva directriz autoriza expresamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a revisar el historial digital de los solicitantes, incluyendo plataformas sociales, como parte del análisis discrecional que determina si alguien califica para un beneficio migratorio. 

Cabe destacar que Uscis será especialmente riguroso con quienes hayan mostrado simpatía hacia grupos como Hamás, Hezbolá, la Jihad Islámica Palestina o los hutíes (Ansar Allah), todos clasificados por el gobierno como organizaciones terroristas antisemitas.

El organismo dejó claro que su evaluación migratoria va más allá de la documentación oficial: ahora también contempla los comportamientos en línea.

La agencia señaló que "considerará la actividad antisemita de los extranjeros en redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios". 

Esto impacta a solicitantes de residencia permanente, estudiantes internacionales y cualquier persona con afiliaciones institucionales que puedan estar vinculadas a actividades antisemitas, directa o indirectamente.

USCIS REDES SOCIALES

Algunos trámites podrán adoptar la medida Foto:iStock

El objetivo es impedir que individuos que apoyen el terrorismo antisemita ingresen o permanezcan en el país. Como lo expresó Tricia McLaughlin, subsecretaría de Asuntos Públicos del DHS: “No tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”. 

La línea entre libertad de expresión y amenazas a la seguridad está siendo redefinida, y la entidad no tolerará que se invoque la Primera Enmienda para justificar expresiones que promuevan la violencia o el odio.

La guía actual establece que cualquier manifestación digital de respaldo o simpatía por ideologías, acciones o figuras antisemitas será considerada un factor negativo en el proceso de revisión migratoria.

En términos prácticos, esto significa que incluso una interacción en línea –como un comentario, una imagen compartida o una publicación que respalde directa o indirectamente este tipo de discursos– puede ser suficiente para que su solicitud sea rechazada.

De esta forma, está priorizando una política de tolerancia cero frente al antisemitismo, por lo que eleva los estándares de seguridad y reafirma que los beneficios migratorios no son un derecho automático.

Si usted planea iniciar un proceso migratorio en los próximos meses, es fundamental que analice detenidamente su presencia en línea. 

"No toleraremos a simpatizantes del terrorismo. Para proteger a Estados Unidos, consideraremos la actividad antisemita en redes sociales y el acoso físico como motivos válidos para denegar solicitudes de beneficios migratorios", remarcaron en sus redes sociales.

Leer Todo el Artículo