En alocución, el presidente Gustavo Petro ha exigido que Ecopetrol venda sus operaciones de fracking en Estados Unidos, en un contundente llamado a replantear la política energética del país.
La declaración se produjo luego de que el mandatario leyera en EL TIEMPO un titular que detallaba la renovación del joint venture que Ecopetrol mantiene con Occidental Petroleum para el desarrollo de la cuenca del Permian.
Desde 2019, Ecopetrol y Occidental Petroleum han trabajado conjuntamente en el proyecto de la cuenca del Permian, una de las zonas con mayores reservas de hidrocarburos a nivel mundial.
Yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia
gustavo petroPresidente de la república de Colombia
Esta semana, la petrolera anunció un acuerdo para continuar con esas inversiones, que contempla un plan para perforar hasta 91 pozos de desarrollo y destinar más de 880 millones de dólares a la operación, con una producción proyectada cercana a los 90 mil barriles de petróleo equivalente diarios.
En su intervención, Petro subrayó que, en lugar de seguir apostando por técnicas extractivas que, según él, ponen en riesgo el medio ambiente, Colombia debe priorizar la inversión en energías limpias.
“Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, afirmó el presidente.
La postura del mandatario se enmarca en un contexto de debate marcado: por un lado, sectores que defienden la continuidad de la inversión en hidrocarburos para mantener la competitividad y la producción a nivel internacional; y, por otro, quienes, como el propio presidente, piden una transición hacia modelos energéticos sustentables que protejan el medio ambiente.