El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa cumpliendo sus promesas de campaña. En este caso, se trata de los aranceles a las importaciones y exportaciones. Según el propio mandatario, se trata de una medida equitativa para todos los países, equiparando las mismas tarifas que son aplicadas a la nación norteamericana.
La guerra comercial parece empezar a tomar forma, tras el anuncio de aranceles a 185 países de todos los continentes, en lo que se conoció como “El día de liberación”. De acuerdo con un informe de Telemundo, estos fueron los países más afectados por las nuevas tasas:
- Camboya: 49 por ciento
- Laos: 48 por ciento
- Vietnam: 46 por ciento
- Myanmar: 45 por ciento
- China: 34 por ciento, al que se suma el 20 por ciento previo
- Tailandia: 37 por ciento
- Indonesia: 32 por ciento
- India: 26 por ciento
- Japón: 24 por ciento
- Malasia: 24 por ciento
- Brunéi: 24 por ciento
- Unión Europea: 20 por ciento
- Filipinas: 18 por ciento
El segundo mayor exportador a Estados Unidos es uno de los más afectados por esta medida: China. El país asiático recibirá una tasa del 54 por ciento, aunque prometió que tomará medidas en consecuencia.
Por otro lado, los países de Latinoamérica mantienen tarifas similares, las cuales rondan el 10 por ciento. Las naciones de la región, como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador, reciben así la tasa aduanera básica que Donald Trump decidió aplicar de manera universal.
¿Cuáles serán los productos más afectados por los aranceles?
El presidente Trump dijo que impondría tasas arancelarias elevadas a docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos. Además, aplicará aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles enviados al país desde otros países, sin excepción alguna, por lo que los precios subirán.
Según consignó Telemundo, China tendrá grandes tasas, a pesar de ser el principal exportador de juguetes, calzado, electrónica y electrodomésticos. Finalmente, los especialistas en medicamentos aseguran que tendrán un fuerte aumento en los costos de producción.