En colaboración con Cisco Networking Academy Colombia y El Instituto Técnico Profesional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), se llevará a cabo la iniciativa de crear un programa académico de informática que tiene la finalidad de reducir la brecha digital y producir oportunidades de desarrollo tecnológico en los colectivos con acceso limitado a la educación en Tecnologías de la Información (TI).
"‘Skills For Jobs In Vulnerable Populations’ prioriza a poblaciones en condición de vulnerabilidad socioeconómica, geográfica e institucional, así como a víctimas del conflicto armado. Su objetivo es brindar formación especializada que impulse la empleabilidad y les permita continuar su proceso educativo en la Unad con programas técnicos, tecnológicos y profesionales”, declaró Rafael Rentería, director del Instituto Técnico Profesional de la Unad.
Esta oferta académica va dirigida a estudiantes, emprendedores e interesados en la tecnología para fortalecer sus habilidades a través de cursos especializados y acceder a mejores oportunidades laborales, y de esa manera formarse como líderes digitales.
UNAD y Cisco lanzan programa gratuito Foto:Getty Images
¿En qué consiste ‘Skills For Jobs in Vulnerable Populations’?
‘Skills For Jobs In Vulnerable Populations’ llega de la mano con la Gobernación del Tolima, la Gobernación de Arauca, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Sogamoso, la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Sincé, la Alcaldía de Neiva y la Alcaldía de Bogotá, para proporcionar formación en redes, ciberseguridad y programación en Python, con el objetivo de crear nuevas oportunidades de crecimiento y empleabilidad.
El programa cuenta con tres rutas totalmente gratis para formarse en tecnologías exponenciales. Los participantes recibirán dos horas de acompañamiento en cada una de las rutas, por parte de profesionales certificados de forma personalizada.
- Ruta de Diseño de redes de datos
- Ruta de Ciberseguridad
- Ruta de Python
De acuerdo con Sandra Tamashiro, gerente de Cisco Perú, "los contenidos se actualizan constantemente, cada 3 meses y está en más de 19 idiomas”.
Los integrantes tendrán acceso a 260 horas de capacitación y la oportunidad de conseguir insignias digitales entregadas por Cisco Networking Academy Colombia y certificaciones de participación emitidas por el mismo Instituto Técnico Profesional de la Unad.
¿Quiénes pueden inscribirse a esta oferta académica?
El programa de formación va dirigido a estudiantes, emprendedores y entusiastas de la tecnología.
Además, busca priorizar a las poblaciones con condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, geográfica e institucional, a las víctimas del conflicto armado, y a las poblaciones con acceso limitado a educación en TI.
Esto con el propósito de formar líderes en el ámbito digital, fortalecer los conocimientos y habilidades en las áreas de programación, ciberseguridad y redes de datos para fomentar nuevas y mejores oportunidades laborales.
El compromiso de la Unad y Cisco para lograr la equidad
El lanzamiento tuvo lugar el 18 de febrero de 2025 a las 5:30 p. m., en la sede principal de Cisco en Bogotá, que contó con la participación de la country manager de Cisco Colombia, Sandra Eslava; la gerente de Cisco Perú, Diana Tamashiro; y el director del Instituto Técnico Profesional de la Unad, Rafael Rentería, entre otros.
No obstante, el evento también se transmitió de forma virtual, a través del canal de YouTube de la Unad, en donde se conoció que este programa es una apuesta por la equidad y la inclusión en los territorios, ya que en regiones como “el Tolima la tasa de ocupación juvenil en el 2024 fue de 15,7% y en mujeres sobre los 17,3%, lo que representa una gran inequidad en el tema de género en la región, y vemos que los que de verdad están trabajando son los hombres. Y este programa de nuestra gobernadora, quiere consolidar una oportunidad para las mujeres desde el sector de tecnología, y en nuestros análisis hemos visto que de cada 10 profesionales en el sector TIC, solamente 2 son mujeres”, declaró Carlos Sánchez, director de prospectiva en TIC, de la gobernación del Tolima.
“Es aquí donde la Unad, y en la sumisión de democratizar el conocimiento, buscamos ofrecer cursos gratuitos en habilidades tecnológicas a través de nuestro instituto técnico profesional”, agrego Claudia Teresa, afirmo Claudia Teresa Vargas, directora de la zona centro de Bogotá-Cundinamarca en la Unad.
Para obtener más información
Contactar vía email: comunicaciones.itp@unad.edu.co
Contactar vía telefónica al número: 3182194645.
Visitar la pagina web oficial de la Unad
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN