Desde 2007 se entrega el Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales en los Premios Nacionales de Cultura, que son la máxima distinción que otorga Ministerio de las Culturas. Este año el primer lugar fue para El Fogón de Providencia, originario de Nariño, con una receta de arepas de maíz con calabaza.
Conforme a los criterios de
El galardón, entregado el pasado 13 de noviembre, premia la recuperación, recreación y divulgación de la riqueza culinaria del país mediante la documentación e investigación de las cocinas y sus saberes asociados.
25 propuestas fueron nominadas dentro de los finalistas que mostraron sus recetas a los jurados el 17 de octubre de este año. Tras la evaluación, se definieron los tres primeros lugares.
Sobre el primer lugar, El Fogón de Providencia de Nariño, los jurados afirmaron que "se conservan procesos tradicionales como el uso de la ceniza, que no es habitual en la modernidad, y la preservación de la hoja de Santa María, con sus aportes de sabor y su característica de antiadherencia, lo que la cataloga como una cocina campesina con tradición indígena”.
El segundo lugar se lo llevó Herencia Campesina de los Fogones de Tisquizoque, oriundos de Florián, Santander. Presentaron un piquete florianense, compuesto por proteínas, tubérculos y vegetales, que se conjugan al final en la hoja de bijao, tradicional en la envoltura de alimentos como los tamales, quesos y bocadillos.
Finalmente, Los Traga Jutes de Boyacá obtuvo el tercer lugar con una arepa hecha a base de jute de papa. Se trata de una preparación típica del oriente del departamento que encierra una gran tradición de la época de los chibchas y requiere de 2 a 4 meses para su elaboración.
"Se demuestra que puede existir una integración entre la cocina tradicional y la academia, lo que puede perpetuar estas costumbres, visibilizarlas y así viabilizar la sostenibilidad de la comunidad”, afirmó el jurado sobre esta preparación liderada por el chef Cristian Orlando González.