En la tarde del viernes 14 de abril, se presentó un incidente de tránsito inusual en el centro de Medellín.
A eso de las 4 de la tarde, una persona fue atropellada por uno de los trenes del Tranvía de Ayacucho, que se movilizaba en dirección a la estación Miraflores de este sistema de transporte masivo que opera, principalmente, en el centro de Medellín.
Peatón atropellado
El incidente se produjo exactamente cuando el Tranvía se desplazaba entre la carrera 49 Junín con la calle 46, justo al frente del Éxito de San Antonio, una zona comercial y densamente transitada de la ciudad.
La mujer fue atropellada al frente del Éxito de San Antonio. Foto:Cortesía Denuncias Antioquia.
Según los primeros reportes entregados por las autoridades, el peatón iba cruzando a través del paso del Tranvía justo en el momento que uno de los trenes del sistema pasó con velocidad por la zona. La víctima, una mujer de la tercera edad, sufrió un fuerte impacto que le causó daños severos a nivel interno, por lo que murió en el sitio.
La operación del Tranvía se tuvo que suspender por algo más de una hora mientras que los inspectores técnicos de las autoridades adelantaban las pesquisas urgentes correspondientes para determinar las circunstancias que derivaron en este episodio, que sería el cuarto que involucra una víctima fatal por atropellamiento del Tranvía desde que este sistema inició su operación en el 2016.
En el reporte preliminar emitido por la Secretaría de Movilidad, al cual EL TIEMPO tuvo acceso, se lee: "Víctima de sexo femenino de 77 años, nacionalidad colombiana. Víctima en calidad de peatón quien al parecer transitaba o cruzaba por la vía exclusiva del tranvía y es atropellada por unidad ME2-04".
Ahora, tanto el Metro como la Secretaría de Movilidad continúan con los estudios e investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente, en tanto resulta inusual, puesto que, este sistema de transporte se caracteriza por transitar a bajas velocidades, más aún en zonas tan transitadas por peatones como lo es el sector del Éxito de San Antonio.
Reporte del incidente de tránsito en el que la mujer de 77 años perdió la vida. Foto:Metro de Medellín.
De hecho, desde el inicio de su operación, las dinámicas que rodean al Tranvía son particulares. A pesar de que las autoridades realizan advertencias, alertas y campañas de sensibilización constantes, peatones, ciclistas y motociclistas transitan diariamente por los rieles del sistema, ignorando la presencia de los trenes. Esto se ha posibilitado puesto que dichos rieles no tienen ningún tipo de división o límite que impida el tránsito.
Respuesta institucional
EL TIEMPO consultó al Metro de Medellín sobre el incidente y desde la empresa señalaron que por ahora no hay ningún pronunciamiento al respecto, además, señalaron que desde la entidad solo hacen difusión de la información operativa, en tanto, "el caso lo adelanta la Secretaría de Movilidad, que es la autoridad".
Precisamente en ese sentido, voceros del Metro se remitieron a una campaña pedagógica lanzada hace tan solo 18 días, a través de la cual se busca sensibilizar a las personas para reducir la accidentalidad vial en el corredor tranviario y de buses.
Campaña "Yo me pongo la 10 en la vía". Foto:Metro de Medellín.
La campaña “Yo me pongo la 10 en la vía”, es una de las estrategias de Cultura Metro y seguridad vial y su objetivo es impactar principalmente el corredor del Tranvía de Ayacucho y el corredor de la 45 en la línea de buses. Es una metáfora futbolística para incidir en los comportamientos que tienen los diferentes actores viales, siendo peatones y motociclistas los de mayor incidencia en accidentes de tránsito debido a ciertas prácticas que se presentan en la vía como la distracción, el incumplimiento a las normas de seguridad y señales de tránsito, e invasión de los corredores exclusivos de la red Metro.
Según cifras del Metro de Medellín, en 2024, en el corredor tranviario se registraron 174 accidentes de tránsito, mientras que en los corredores de las líneas 1 y 2 de buses fueron 500. Con el fin de mitigar esta situación, la empresa dio vida a dicha campaña en complemento de las demás estrategias latentes promulgadas por el Metro en aras de reducir la accidentalidad en los corredores del sistema de transporte masivo.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5: 'Iván Mordisco' no ha sido abatido. Foto: