Un relanzamiento clave: 'Son obras con manejo armónico elevado'/ columna de Óscar Acevedo

hace 19 horas 16

En la búsqueda de discos colombianos de jazz para la serie de reseñas que estoy publicando en este espacio, me encontré con un anuncio en Facebook del pianista, productor y compositor bogotano Orlando Sandoval, sobre el lanzamiento de su disco 'Tomorrow is Now.'

Fui a Spotify para escucharlo y efectivamente aparece con la fecha 2025, pero al hablar con Orlando sobre esta grabación, me aclaró que fue publicada originalmente en el 2012 y después retirada de plataformas por el costo de mantenerla a disposición del público. O sea que se trata realmente de un relanzamiento, un recurso válido cuando se trata de fonogramas representativos.

En las canciones incluidas podemos apreciar la idiosincrasia creativa de este compositor en su mejor expresión. Son obras con manejo armónico elevado y una instrumentación arriesgada para el jazz, me refiero al uso del oboe o del contrabajo con arco, instrumentos que le dan un color místico a esta producción y que la diferencian de muchos otros títulos de este género.

La inclinación hacia el jazz fusión es evidente aquí por las técnicas de improvisación, el uso del bajo fretless y la influencia de Pat Metheny en las composiciones. Hay temas como 'Cumbindia' que mezclan acertadamente los sonidos de la India con la cadenciosa cumbia colombiana. En la audición también se palpa el trajín de Orlando en la música de meditación, un renglón en el que ya lleva varios años, varios discos y algunas colaboraciones con la cantante Daniela de Mari.

Grabado entre Miami y Bogotá el mismo año de su publicación original, este proyecto incluye a músicos como Gustavo Eraso, Mario Baracaldo y Germán Sandoval, que se posicionaron en la escena local desde los años 80. También participan los norteamericanos Jimmy Branly en la batería y Ed Maina en el saxofón tenor. Esta mixtura de músicos de distintas latitudes enriquece el resultado y demuestra el potencial de nuestras creaciones en manos de otros intérpretes, un privilegio provechoso pero poco usual debido a los altos costos de grabar en el extranjero.

Es muy probable que los lectores hayan escuchado a Orlando en algún teatro o establecimiento bogotano, me lo encontré casualmente hace unos días en la Chichería Demente acompañando la banda del Chato Rivas en los teclados.

acevemus@yahoo.com

Leer Todo el Artículo