Los seguidores de Juan Pablo Raba se encuentran a la expectativa, pues el pasado 6 de marzo se conoció que tuvo que ser hospitalizado de emergencia en un centro médico de Bogotá.
La Revista Vea conoció detalles del problema de salud que enfrentó el actor de 48 años de edad. “'Vea' supo que se trata de un problema relacionado con sus pulmones por el que, inesperadamente, se vio obligado a asistir de urgencia a la clínica este jueves. Allí, tras un chequeo médico, resultó hospitalizado", puntualizó el medio.
Asimismo, su esposa, Mónica Fonseca, por medio de sus redes sociales, ha mantenido informados a los seguidores sobre la evolución de Juan Pablo Raba. Pues la especulación sobre el padecimiento que sufrió el bogotano no se hizo esperar.
Juan Pablo Raba hospitalizado Foto:IG: Juan Pablo Raba
Mónica Fonseca reveló en diálogo con la Revista Vea que su esposo sufrió una embolia de aire, y que gracias a los tratamientos realizados se encuentra mucho mejor.
“En un procedimiento rutinario en sus médicos biológicos se estaba haciendo terapia de ozono. Algo pasó… y sufrió una embolia de aire. Qué le causó otras cosas”, dijo la actriz al medio citado.
Asimismo, amigos cercanos de la familia explicaron que, aunque Juan Pablo Raba se encuentra fuera de peligro y en recuperación, sigue realizándose varios exámenes especializados para descartar cualquier afectación en su estado de salud.
El actor envió un mensaje por medio de sus redes sociales a sus seguidores y amigos, que se han preocupado por él y han mostrado su apoyo en el proceso. Además, agregó que muy pronto volverá a sus actividades cotidianas.
¿Qué es una embolia de aire?
La editorial académica holandesa especializada en contenido científico, técnico y médico, conocida como ‘Elsevier’, explica que una embolia de aire es un padecimiento que ocurre cuando entra aire en la circulación venosa o arterial, también es conocida como embolia gaseosa.
Por otro lado, la Revista Española de Geriatría y Gerontología, explica en el artículo ‘Embolismo aéreo venoso: una causa poco común de ictus isquémico agudo’, que esta afección puede resultar grave y potencialmente mortal y ocurre cuando una o más burbujas de aire entran en una vena o arteria y bloquean el flujo sanguíneo.
“Estas burbujas de aire pueden viajar a través del torrente sanguíneo y alojarse en órganos vitales como el cerebro, el corazón o los pulmones, causando daños graves”, agrega el portal especializado.
Los Manuales Merck reseñan que algunos de los síntomas más comunes de la embolia de aire o embolia gaseosa son: dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos o desmayos, confusión, debilidad o parálisis, convulsiones y pérdida del conocimiento. Explicando que al sufrir estos síntomas, el paciente debe acudir de manera inmediata al centro médico más cercano.
¿Qué es y cómo tratar la isquemia cerebral?
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO