Un hombre de unos 42 años es el presunto asesino de su propia mamá, con edad entre los 58 y los 60 años. Este homicidio sucedió en una vivienda, localizada en el barrio Villacolombia, en el nororiente de Cali.
Levantamiento de un cadáver. Foto:Archivo EL TIEMPO
La tragedia tuvo lugar exactamente en la calle 51 con carrera 10. Según la Policía Metropolitana de Cali, la víctima era la señora María Margarita Cano Ortega.
Fue asesinada por arma cortopunzante. Murió por múltiples heridas.
Tras conocerse este hecho, el presunto homicida fue capturado por la Policía y dejado a disposición de la Fiscalía. Será presentado ante un juez de control de garantías. La Fiscalía le imputará el cargo de homicidio agravado.
Operativos en Cali. Foto:Alcaldía de Cali
Asesinatos en Cali por venganzas e intolerancia
Más de la mitad de las muertes violentas en Cali son venganza e intolerancia. En esas retaliaciones, el sicariato es uno de los fenómenos dentro de las muertes violentas de la ciudad.
De hecho, el 53 por ciento de los casos son por venganza y el 13 por ciento más por esos problemas de convivencia.
Entre 2021 y 2024, el 45 por ciento de las víctimas tenían entre 18 y 29 años. Pero, los mayores casos de asesinatos ocurrieron contra personas de 18 a 24 años, representando un 25 por ciento de todos los homicidios, seguido por el 20 por ciento de quienes aún no habían llegado a los 30 años.
Más hombres asesinados
Ya en este 2025, si se analiza el género, 303 víctimas eran hombres con un 95 por ciento y 17 restantes mujeres con un 5 por cineto.
Este panorama lo maneja la Policía Metropolitana de Cali y fue presentado ante del Concejo de la ciudad.
Fue allí, donde la concejal Alexandra Hernández manifestó que pese a los esfuerzos de la Policía, la ciudadanía tiene la percepción de inseguridad en Cali. Agregó, que aunque el año pasado se redujeron los homicidios, no está sucediendo así en el 2025.
Es así que en la Policía informaron al cabildo que en este 2025 aumentaron esas muertes en un 18 por ciento con 48 homicidios de más, especialmente, en las comunas 14 y 15, en el vulnerable distrito de Aguablanca, en el oriente caleño, y la 18, en la ladera, la montaña que nació hace 36 años en el suroccidente de la capital vallecaucana. Estas son las zonas donde la violencia que se combina con las necesidad sociales está enquistada desde hace décadas en Cali. Sin embargo, de acuerdo con la Policía, estas tendencias comenzaron a reducirse en abril “y se espera continuar bajando a los meses venideros”.
En cuanto a los hurtos, según la Policía Metropolitana de la ciudad, el plan de seguridad ha permitido una reducción de estos delitos en todas las modalidades, en un 5 por ciento con respecto al 2024 (8.846 casos menos en Cali).
Los hurtos se presentan en sectores como Fray Damián, El Lido y la Flora. En ese sentido se tienen priorizadas zonas como el Bulevar del Río para contener el hurto y el consumo de SPA, desarticulado allí tres grupos delincuenciales.
En homicidios se desarrolla el plan Sultana, informaron en la Policía, cuyo reto es continuar reduciendo ese tipo de delitos como ocurrió en 2024.
“Aunque sabíamos que este año era complejo el tema de la contención, sobre todo, en el primer semestre. Por eso, en el marco de este plan se quiere hacer medición frente a otros años para demostrar la reducción, rompiendo tendencias”.
Hernández dijo que se requiere continuar trabajando en la disminución del hurto, porque si bien se reduce en unas comunas en otras se aumenta. Igualmente, demandó una estrategia integral para evitar que los jóvenes sigan siendo los afectados por la violencia en Cali.
Para el concejal James Junior Agudelo, si bien hay un aumento en los homicidios en lo que va de este 2025, se debe mantener la estrategia porqu siguen siendo 15 meses del actual gobierno con menos hechos violentos comparado con años anteriores.
“En el 2023 se aprobó un recurso importante para la seguridad de Cali en el año 2024, pero debe revisarse ese presupuesto para fortalecer a los organismos que tiene a cargo la secretaría de Seguridad y Justicia y que se pueda cumplir con la misión de protección a los caleños”, dijo el cabildante.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más información de interés
El Ranking 100 Open Startups llega a Colombia Foto: