Un compuesto oculto en estas dos plantas podría ayudar a mejorar la memoria y combatir el Alzheimer, revela estudio

hace 1 mes 34

El Alzheimer es la forma más común de demencia y sigue sin contar con una cura definitiva. Investigadores continúan explorando nuevas opciones para frenar el avance de esta enfermedad. 

Una reciente investigación del Instituto de Investigación Scripps, en California, reveló que un compuesto presente en dos hierbas comunes, el romero y la salvia, podría tener un impacto positivo en la memoria y en la reducción de los efectos del Alzheimer.

Ácido carnósico: el compuesto con propiedades neuroprotectoras

El estudio, publicado en la revista 'Antioxidants', se centró en el ácido carnósico, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que tiene la salvia y el romero. A pesar de sus beneficios, su inestabilidad en su forma pura ha representado un desafío en su aplicación terapéutica. Para superar esta limitación, los científicos lograron sintetizar un derivado más estable, denominado diAcCA, que mostró efectos positivos en modelos animales de la enfermedad.

Los experimentos con ratones modificados genéticamente para desarrollar Alzheimer demostraron que el diAcCA mejoró la memoria, incrementó la cantidad de sinapsis neuronales, redujo la inflamación y facilitó la eliminación de proteínas tóxicas asociadas con la enfermedad.

Alzheimer

Mantenga hábitos sanos. Foto:iStock

Impacto en el cerebro y mecanismo de acción

El compuesto diAcCA es procesado por el intestino, que lo convierte en ácido carnósico antes de que ingrese al torrente sanguíneo. Según los investigadores, este derivado presenta una absorción un 20 % mayor que el ácido carnósico puro, alcanzando niveles terapéuticos en el cerebro en aproximadamente una hora.

Los ratones que recibieron el tratamiento con diAcCA durante tres meses demostraron mejoras significativas en las pruebas de memoria realizadas por el equipo de investigación. “Realizamos varias pruebas de memoria diferentes y todas mejoraron con el fármaco”, afirmó el neurocientífico Stuart Lipton, del Instituto de Investigación Scripps.

Además, el tratamiento logró reducir la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, lo que podría ser clave en la prevención y tratamiento del Alzheimer.

“Al combatir la inflamación y el estrés oxidativo con este compuesto diAcCA, en realidad aumentamos la cantidad de sinapsis en el cerebro”, explicó Lipton. “También eliminamos otras proteínas mal plegadas o agregadas, como la tau fosforilada y la beta amiloide, que se cree que desencadenan la enfermedad de Alzheimer y sirven como biomarcadores del proceso patológico”.

Romero

El romero tiene propiedades antiinflamatorias que benefician al cerebro.  Foto:iStock

Posibles aplicaciones y próximos pasos

El diAcCA no mostró efectos adversos en los ratones tratados, lo que abre la posibilidad de avanzar hacia ensayos clínicos en humanos. Aunque aún es necesario comprobar su efectividad en pacientes, los investigadores son optimistas sobre sus aplicaciones más allá del Alzheimer.

El potencial antiinflamatorio del ácido carnósico podría beneficiar otras condiciones médicas, como la diabetes tipo 2 y el Parkinson. Además, al tratarse de una forma modificada de un compuesto ya conocido por su seguridad en el consumo, el desarrollo de nuevos tratamientos podría acelerarse.

Lipton también destacó otra posible ventaja de este descubrimiento en el ámbito clínico. “Esto podría hacer que los tratamientos existentes con anticuerpos amiloides funcionen mejor, eliminando o limitando sus efectos secundarios”, señaló el investigador.

O Globo (Brasil) / GDA. 

Descubren la actividad más efectiva para fortalecer la memoria, según expertos

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo