El pasado 6 de noviembre, el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, publicó un video que generó críticas y rechazo. En la grabación se le observa desechando botas de caucho que fueron puestas por madres de falsos positivos en la plaza Rafael Núñez del Congreso de la República para recordar el asesinato de sus familiares presentados como guerrilleros dados de baja en combate.
“Yo le quiero preguntar quién le habrá pagado a esos presuntos campesinos que vinieron aquí al Congreso a ensuciar la Plaza Rafael Núñez para poner estas botas”, dijo el congresista en el video.
Miguel Polo Polo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Tras lo sucedido, el senador Iván Cepeda junto a organizaciones como la Asociación de Madres Víctimas de los Falsos Positivos (Mafapo) denunciaron al congresista en la Corte Suprema de Justicia por los delitos de discriminación, hostigamiento, injuria e injuria por vías de hecho.
A la par, a nivel disciplinario también se interpuso una queja en la Procuraduría, pues lo hecho podría tratarse de una falta gravísima violatoria del Código General Disciplinario, ya que "habría incumplido su deber de tratar con humanidad y dignidad a las víctimas del conflicto armado", dice el documento compartido en su momento por Cepeda.
Juez falla contra Polo Polo
Este viernes, 6 de diciembre, un mes después de lo ocurrido, se conoció la decisión del juzgado 30 civil del circuito de Bogotá sobre una acción de tutela presentada contra el funcionario público.
La tutela hace referencia a los actos cometidos con la memoria de las víctimas de los falsos positivos en la grabación publicada por el congresista, en donde tira unas botas que estaban intervenidas artísticamente como homenaje a los muertos, quienes fueron asesinados por agentes estatales como integrantes del Ejército Nacional y que han venido reconociendo su responsabilidad ante autoridades como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Iván Cepeda y organizaciones sociales denunciaron en la Corte Suprema a Miguel Polo Polo. Foto:Archivo particular
En la cuenta oficial de X de Alejandro Michells, abogado de Derechos Humanos, se compartió lo dicho por el tribunal, que consideró que la actitud de Polo Polo es “una grave falta de respeto y vulneración a la dignidad de las víctimas”.
Grave falta de respeto y vulneración a la dignidad de las víctimas
juzgado 30 civil del circuito de Bogotá
El juez del caso concedió, entonces, amparo a los derechos fundamentales de los involucrados y ordenó al representante a ofrecer disculpas "en el término de tres días siguientes a la notificación de este fallo".
#ATENCION El juzgado 30 civil del circuito de Bogotá falla acción de tutela contra el congresista Miguel Polo Polo quien en el término de 3 días deberá pedir perdón a @MAFAPOCOLOMBIA por los actos realizados contra la memoria de las victimas de los falsos positivos. pic.twitter.com/hePDRRWMGe
— 🎅Alejandro Michells 🎄 (@alejomichells) December 6, 2024La decisión incluye una disculpa pública a través de un medio de comunicación nacional, dirigida específicamente a las madres que integran la Asociación de Madres Víctimas de los Falsos Positivos, y a la restitución de la obra artística “Mujeres con las botas bien puestas” en la Plaza Núñez de Bogotá, que fue objeto del ataque.
La sentencia del juzgado responde a una acción presentada por Daniel David Martínez Avilez y Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, quienes argumentaron que Polo Polo vulneró derechos como el buen nombre, la honra y la dignidad humana.
El fallo también menciona la violación de derechos como la verdad judicial e histórica, la reparación integral y la no revictimización, entre otros.
Finalmente, el tribunal remarca que lo dicho deberá se cumplido de forma eficaz para que a "futuro se abstenga de incurrir en conductas similares a las expuestas".
La Mafapo se pronunció tras conocerse la decisión y se afirmó, a través de X, que el proceso penal y disciplinario en la Corte Suprema seguirá. "Iremos hasta las últimas consecuencias. La memoria es sagrada y queremos sentar un precedente", afirmaron.
El proceso penal y disciplinario en la Corte Suprema seguirá. Iremos hasta las últimas consecuencias. La memoria es sagrada y queremos sentar un precedente.
— Madres Falsos Positivos de Colombia (@MAFAPOCOLOMBIA) December 6, 2024REDACCIOÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.