Ucrania aprueba ley para poder desplegar tropas en el extranjero, ¿qué implica esta medida?

hace 1 mes 24

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó este lunes una ley que permite al país desplegar tropas en el extranjero también mientras esté en vigor la ley marcial.

Zelenski había vetado una ley en ese sentido el pasado mes de enero. La versión definitiva del borrador fue aprobada a finales de febrero por la Rada Suprema (Parlamento) con las enmiendas correspondientes.

Según ha explicado el diputado opositor Oleksí Goncharenko en sus redes sociales, la aprobación de la ley permitirá reforzar la cooperación militar de Ucrania con otros países, ya que hará posible que fuerzas ucranianas participen en ejercicios conjuntos conjuntos con otros Ejércitos también en tiempo de guerra.

“Esto nos permitirá atraer apoyo internacional para reforzar la defensa de Ucrania de forma más rápida y efectiva”, ha escrito Goncharenko en Telegram.

Según la ley aprobada, el despliegue de tropas en el extranjero durante la ley marcial puede hacerse siempre que responda a la necesidad de defender la seguridad nacional.

La decisión de desplegar tropas en el extranjero corresponde al presidente pero debe ser aprobada por la Rada.

Militares ucranianos en la región de Zaporiyia.

Militares ucranianos en la región de Zaporiyia. Foto:AFP

Corea del Sur y Ucrania contemplan el envío a Seúl de prisioneros de guerra norcoreanos

Corea del Sur y Ucrania están en conversaciones sobre el potencial envío al país asiático de los dos soldados norcoreanos capturados en la guerra que está teniendo lugar en el país de Europa del Este, informó este lunes Seúl.

Los ministro de Exteriores surcoreano y ucraniano, Cho Tae-yul y Andrii Sybiha, mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que abordaron el asunto, de acuerdo a la Cancillería surcoreana.

Cho manifestó a Sybiha que los soldados capturados serán considerados ciudadanos surcoreanos, según la Constitución nacional, si manifiestan intención de desertar al Sur, según detalles de la conversación relevados por la agencia local de noticias Yonhap.

Las autoridades ucranianas capturaron el pasado enero a dos soldados norcoreanos en la región disputada de Kursk y publicaron un vídeo en el que mostraban cómo eran interrogados y durante el que uno de ellos expresaba su deseo de permanecer en Ucrania, mientras que el otro ha mostrado interés en ir a Corea del Sur cuando sea liberado, lo que estaría considerado traición en el Norte.

El presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania habla durante la conferencia de prensa de clausura de Ucrania en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania en Stansstad.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto:EFE

Ucrania había mostrado interés en facilitar la repatriación a su país de los soldados norcoreanos que combaten con las tropas rusas a cambio de la liberación de prisioneros de guerra ucranianos, pero activistas internacionales como Human Rights Watch (HRW) han alertado de las represalias que pueden sufrir si son devueltos.

Seúl dice tener información de que Pionyang ha ordenado a sus efectivos desplegados en Rusia que se suiciden si están en riesgo de ser capturados por el ejército ucraniano.

Pionyang envió unos 11.000 efectivos de su ejército a Rusia desde octubre y hasta finales del año pasado para participar en la guerra en Ucrania en el marco del acuerdo de asociación estratégica firmado por sus líderes, Vladímir Putin y Kim Jong-un, a los que se habrían sumado otros 1.000 en lo que va de año, según los servicios de inteligencia de Seúl, que no descartan que haya envíos adicionales.

Kiev estima que unos 5.000 soldados norcoreanos han muerto o han resultado heridos durante la contienda.

La inteligencia surcoreana, por su parte, estima que hasta mediados del pasado enero al menos 300 militares norcoreanos han fallecido y que unos 2.700 han resultado heridos.

Este mismo fin de semana, el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko, se reunió con las autoridades norcoreanas en Pionyang, en un momento marcado por las negociaciones patrocinadas por Estados Unidos sobre un alto el fuego de 30 días en el conflicto al que Kiev ha accedido, a la espera de una respuesta de Moscú.

Se espera que Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantengan este marte una conversación telefónica para abordar el asunto, según confirmó hoy el Kremlin.

Leer Todo el Artículo