La Fiscalía General rusa informó este miércoles de que los tribunales juzgarán a dos mercenarios, uno de Colombia y otro de Dinamarca, que combatieron en la región rusa de Kursk, recientemente liberada por el ejército ruso.
"La Fiscalía General rusa confirma la acusación contra el ciudadano colombiano, Pablo Puentes Borges, y la ciudadana danesa, Annabelle Jorgensen, por participar como mercenarios en un conflicto armado, cruzar ilegalmente la frontera de la Federación de Rusia, cometer actos terroristas y contrabando de armas y munición", dice el comunicado.
Soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jarkov. Foto:AFP
Estos delitos en Rusia pueden ser castigados con penas de entre 7 y 15 años de prisión. Según las fuerzas de seguridad rusas, Borges habría participado activamente en el conflicto armado en las filas ucranianas a cambio de una “recompensa material”.
Según dispone la acusación, los mercenarios se encontraban en territorio ruso entre el 6 de agosto de 2024 y enero de 2025, donde atacaron localidades de la región de Kursk y se enfrentaron al Ejército.
Puentes Borges fue capturado el 9 de enero mientras el ejército ucraniano trataba de avanzar en las cercanías de la localidad de Alexandría, más de 80 kilómetros al suroeste de la capital regional.
Por su parte, Jorgensen, a quien se le abrió una causa penal en diciembre de 2024, logró escapar a territorio ucraniano, por lo que su juicio se realizará en ausencia.
La semana pasada condenaron a 9 años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas.
Foto:CHUANCHAI_PUNDEJ
Según escribió anteriormente el diario Kommersant, se identificó a Jorgensen con una militar profesional de 29 años que sirvió anteriormente en Irak.
El 26 de abril el presidente ruso, Vladimir Putin, proclamó la liberación total de la región de Kursk, ocho meses después de ser invadida parcialmente por el Ejército ucraniano.
Mientras tanto, Ucrania negó que sus tropas hayan sido expulsadas por completo de la región fronteriza y asegura que continúan los combates.