En una operación humanitaria liderada por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de La Guajira, cuatro menores de edad en avanzado estado de desnutrición fueron trasladados vía aérea desde el corregimiento de Nazareth, en la Alta Guajira, hasta el municipio de Maicao.
La evacuación se realizó a bordo de un helicóptero Bell 212 del Comando Aéreo de Combate No. 3, que partió desde Malambo, Atlántico.
Según el reporte, los menores presentaban un pronóstico de gastroenteritis y requerían atención en un centro médico de mayor nivel para estabilizar su delicado estado de salud.
Durante el vuelo, personal médico militar monitoreó constantemente a los pacientes, asegurando su estabilidad hasta su llegada a Maicao.
Un problema que crece
La crítica situación de desnutrición en La Guajira pone de relieve un viejo problema que enfrenta esta región.
Momentos en que los niños son trasladados en un helicóptero de la Fuerza Aérea. Foto:Prensa Fuerza Aérea
En 2024 el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 24.396 casos de desnutrición en menores de cinco años en todo el país, de los cuales 2.839 fueron en La Guajira.
De acuerdo con el mismo boletín epidemiólogo correspondiente a la semana 52, se registraron 220 muertes por esta causa en todo el país y 50 de ellas fueron en La Guajira.
El mayor número de casos confirmados de menores diagnosticados con desnutrición en 2024 se registró en el municipio de Uribia con 993, seguido de Riohacha con 764, Maicao con 466 y Manaure con 424 casos.
la asociación Shipia Wayuu peticionaria de las medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reportó que en las dos primeras semana de este 2025 hay dos casos de menores muertos por desnutrición en La Guajira.
Por su parte, la secretaría de Salud Departamental, ha denunciado que la desnutrición se encuentra presente en los 15 municipios, y de los casos registrados el 95 por ciento de los niños y niñas cuentan con afiliación.
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos: Crisis de seguridad en el Catatumbo Foto:
Más noticias de Colombia
LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70