Los transportadores de carga de Colombia están en alerta ante una posible alza del ACPM en los próximos días y no descartan hacer protestas en las carreteras.
En ese sentido se pronunció el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Alfonso Medrano, quien en declaraciones a la emisora Blu Radio, afirmó que no se negociará ningún aumento más en el precio del combustible y que, de no cumplirse los compromisos adquiridos, el país podría enfrentar bloqueos y protestas similares a las ocurridas en septiembre de 2024.
El líder gremial manifestó que el Gobierno debe cumplir los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo con respecto al precio del Acpm.
Medrano señaló que desde la llegada de la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, los transportadores de carga no han sido convocados para dar continuidad a las mesas técnicas que se acordaron para levantar el paro del año pasado. Esta situación ha causado discusiones entre las dos partes.
El objetivo de las mesas es, según el portavoz de los transportadores, evaluar las problemáticas del sector y buscar soluciones conjuntas.
Los camioneros hicieron un paro en el 2024. EFE/ Carlos Ortega Foto:EFE/ Carlos Ortega
'Otras alzas serían inaceptables'
Medrano expresó que, recientemente, la Ministra de Transporte advirtió que los subsidios otorgados por el Gobierno a los transportadores son insuficientes y que sería necesario considerar incrementos en impuestos o en el precio del ACPM, lo cual, para los trabajadores es "inaceptable".
Transportadores rechazan nuevas alzas del ACPM. Foto:CityTv
El líder de los transportadores sostuvo que el gremio no aceptará más alzas en el precio del combustible, especialmente si estas se realizan de manera unilateral, como ocurrió en el 2024, cuando el ministro de Hacienda era Ricardo Bonilla.
Ellos que suben el diésel, entonces la gente tendrá que salir a protestar,
Alfonso Medrano, presidente ACC
“Que si llegó el momento de la subida del diésel y de la subida de los impuestos, pues entonces qué quiere decir, que los van a alzar, pues entonces que lo hagan unilateralmente, porque nosotros no le vamos a negociar una sola alza al gobierno. Si la Ministra no cumple su palabra y el señor Ministro de Hacienda, pues pasa lo mismo que pasó el primero de septiembre (de 2024). Ellos que suben el diésel, entonces la gente tendrá que salir a protestar”, afirmó Medrano en la citada emisora.
Medrano enfatizó que los transportadores exigen la modificación de la fórmula utilizada para calcular el precio de los combustibles en el país. Argumentan que los precios no deberían estar ligados a la paridad internacional, sino al peso colombiano porque el país cuenta con recursos propios como crudo y refinerías.
Para Medrano, los costos de los combustibles se deben manejar en pesos colombianos y no en dólares. Sostuvo que la actual fórmula genera un impacto negativo en el sector, ya que los costos de operación aumentan considerablemente, afectando la competitividad de los transportadores.
Capturado alias ‘Araña’, negociador de las disidencias Farc. Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS