Transformación de barras de Junior en Barranquilla: velan por derechos humanos en comunidades

hace 4 meses 21

En las últimas horas, los hinchas de Junior, integrantes de las barras populares, fueron certificados en Barranquilla, tras participar en un programa que le apuesta a la transformación de las comunidades por entornos pacíficos.

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, entregó certificados a los y las integrantes de las barras Los Kuervos, Bloque Central y Frente Rojiblanco, quienes culminaron un proceso de formación en derechos humanos.

El proyecto fue liderado por la Defensoría, que inició en abril e incluyó nueve sesiones lideradas por expertos y contó con conferencistas internacionales.

Durante el evento, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, destacó la importancia de los escenarios deportivos como espacios de encuentro, convivencia y expresión positiva.

“Los estadios deben ser lugares para ir en familia, con amigos, para sufrir por el equipo y celebrar las victorias. Son espacios que nos identifican y donde podemos sentir la solidaridad al trabajar por un objetivo común”, afirmó.

Derechos humanos Barranquilla

La estrategia empezó en abril. Foto:Prensa Defensoría del Pueblo

Según informó la Defensoría, este proceso de capacitación cobra especial relevancia en un contexto donde las barras avanzan hacia una nueva etapa de trabajo conjunto para minimizar los conflictos internos y externos.

La defensora subrayó el papel transformador que los integrantes de las barras pueden desempeñar en sus comunidades.

“Ustedes son personas muy poderosas. Son una red unida en torno a una causa que cada día debería ser más positiva. Esto los convierte en verdaderos líderes y lideresas, especialmente en espacios donde las diferencias pueden ser mayores”, señaló Iris Marín Ortiz.

El rol de las barras

Además, enfatizó en la necesidad de fortalecer la fraternidad en estos espacios y el rol de las barras en la construcción de mensajes de unión y respeto.

Derechos humanos Barranquilla

La defensora del Pueblo (izquierda) entregó los certificados. Foto:Prensa Defensoría del Pueblo

“A veces las dinámicas no son tan fraternas. Por eso, este trabajo es invaluable para apoyar procesos de construcción conjunta y llevar un mensaje de unión y respeto”, manifestó la defensora.

“A veces las dinámicas no son tan fraternas. Por eso, este trabajo es invaluable para apoyar procesos de construcción

La entidad indicó que este trabajo ha sido posible, a través de la articulación con diferentes entidades de la ciudad y forma parte de la apuesta de la Defensoría del Pueblo por transformar los escenarios deportivos y acompañar a las comunidades en situaciones de conflicto y vulneración de derechos.

“La Defensoría continuará promoviendo el respeto, la inclusión y el diálogo como principios fundamentales para la convivencia pacífica en los espacios deportivos y en la sociedad en general”, informó la entidad.

Hay que recordar que los aficionados del conjunto ‘tiburón’ han participado en diferentes espacios de capacitación, por iniciativa de los entes del orden distrital y nacional.

Otros espacios de formación

En julio, la Alcaldía de Barranquilla, a través del programa para la atención del barrismo social y en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), abrió un espacio de formación para miembros de las barras de Junior.

La iniciativa, denominada ‘Liderazgo con Énfasis en Resolución de Conflictos’, tuvo como objetivo que los participantes desarrollaran habilidades y capacidades como líderes.

Derechos humanos Barranquilla

La Defensoría del Pueblo lideró el proceso de formación con los barristas. Foto:Prensa Defensoría del Pueblo

Lo anterior, haciendo hincapié en la resolución de conflictividades y el uso de la inteligencia emocional para favorecer la comunicación asertiva y el diálogo respetuoso.

Este proceso de formación hace parte de la oferta de servicios distritales que busca acercar nuevas oportunidades a los jóvenes, con el fin de que cuenten con herramientas para fortalecer la cohesión comunitaria, construir un proyecto de vida alejado de la violencia y promover el fútbol de manera sana y pacífica.

Durante el programa, los barristas del Junior tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo, fortalecer su inteligencia emocional para comprender y manejar mejor sus propias emociones y las de los demás y adquirir herramientas para la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la sana convivencia.

Le puede interesar: 

https://youtu.be/X3D4ZaYN3v4?si=6eX8I7t9zV4-Vpye

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo