Un repartidor de Amazon generó debate en redes sociales tras advertir sobre los riesgos de higiene asociados a las cajas de envío. A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, el usuario identificado como @aayyeelex pidió a los consumidores ser cuidadosos al manipular los paquetes que reciben en sus hogares.
Precaución al manejar los paquetes
En su publicación, el joven explicó que las condiciones durante el proceso de entrega pueden hacer que los paquetes lleguen a los domicilios con suciedad acumulada. Para respaldar su mensaje, mostró su mano cubierta de suciedad e indició que ese estado fue el resultado de repartir tan solo 25 paquetes.
“Considerando que en una jornada completa los repartidores realizan más de 100 envíos, la higiene de los paquetes es una preocupación importante”, destacó en el video.
El repartidor fue enfático al pedir que se evite colocar las cajas sobre superficies como camas o mesas: “No pongas tus bolsas y paquetes en tu cama”, advirtió y calificó la práctica como “un poco asquerosa”.
Opiniones de trabajadores y usuarios
El video generó múltiples reacciones entre trabajadores de empresas similares y usuarios de servicios de envío, quienes confirmaron las afirmaciones del repartidor. Un usuario identificado como trabajador de UPS comentó: “No está mintiendo. Trabajo en UPS y, después de unos pocos envíos, apenas tocando los paquetes, mis manos suelen estar negras de tierra”.
Otro internauta compartió una experiencia similar: “Trabajé en una empresa de comercio electrónico y puedo confirmar que, incluso después de mover cajas durante solo 5 minutos desde la sala de recepción hasta el área de almacenamiento, mis manos se ensuciaban notablemente”.
Un llamado a la precaución
Las reacciones de quienes frecuentemente realizan compras en línea también coincidieron con el llamado a la precaución. Un usuario mencionó su rutina al recibir paquetes: “En mi casa tenemos una papelera. Ponemos los paquetes allí. Nunca los ponemos en nuestras camas u otros lugares. ¡Están sucios!”.
Tenga precaución y lave sus manos. Foto:iStock
Un ex empleado de FedEx reforzó el mensaje al escribir: “Como ex empleado de FedEx, he estado diciendo esto durante años. Me lavo las manos cada vez que abro un paquete que llega a mi casa”.
Por su parte, un profesional del sector de la salud manifestó que la recomendación ya forma parte de sus hábitos diarios. “Como alguien que trabaja en el sector de la salud, puedo decir que he estado diciendo esto todo el tiempo, pero según otros, soy paranoico”, afirmó.
Consejos para recibir paquetes de manera segura
Con las recomendaciones del repartidor y la frecuencia con la que se reciben envíos, es esencial adoptar medidas de precaución para manipular los pedidos de forma segura:
- Evite tocarse la cara: mientras manipula el paquete, evite llevarse las manos al rostro. Para mayor seguridad, considere usar guantes desechables, lo que minimiza el riesgo de contacto con posibles contaminantes.
- Retire y deseche las envolturas inmediatamente: una vez que el paquete esté en su poder, ábralo y deseche las envolturas en la basura. Esto evita la acumulación de residuos que podrían estar contaminados.
- Desinfecte y lave sus manos: tras manipular el paquete, es fundamental desinfectar los guantes que utilizó y lavarse las manos a fondo con agua y jabón para eliminar cualquier posible resto de suciedad o contaminante.
- Aplique desinfectante en manos y productos: use desinfectante tanto en sus manos como en la superficie del producto recibido. Este paso adicional asegura la eliminación de bacterias o virus que puedan estar presentes.
- Elimine los residuos de manera adecuada: asegúrese de sacar del hogar todos los residuos, como guantes desechables y envolturas, y de depositarlos en un basurero. Después de realizar esta tarea, lave sus manos nuevamente como medida preventiva.
La Nación (Argentina) / GDA.
Gigante Amazon enfrenta rebelión de repartidores en California
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.