Tome nota: estos son los grupos del Sisbén que tendrán pasaporte gratis en el 2025

hace 3 meses 24

Con el objetivo de promover la equidad y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, decidió que algunas personas pertenecientes al Sisbén pueda obtener su pasaporte de manera gratuita.

Cabe recordar que esta determinación comenzó a regir desde el 3 de octubre de año pasado, pero es pertinente referirse a tema por el inicio de un nuevo año. 

En su momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la medida hace parte de una serie de reformas en la expedición de pasaportes, que tienen como propósito facilitar el acceso a oportunidades internacionales para quienes más lo necesitan.

La exoneración del pago del pasaporte no solamente representa un alivio económico significativo para las personas de más escasos recursos, sino que además les permite aprovechar oportunidades de estudio, trabajo y tratamiento médico en el exterior.

¿Quiénes pueden obtener este beneficio?

La Cancillería (como también es conocido el Ministerio de Relaciones Exteriores) precisó que los beneficiarios de esta exoneración de gastos son las personas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén.

Sin embargo, este beneficio se aplicará únicamente a aquellos ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos específicos, establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. 

El trámite tendrá un costo de 181.600 pesos

Pasaporte colombiano. Foto:iStock

  • Personas que requieren tratamiento médico especializado: aquellos que necesitan atención médica que no está disponible en Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo para recibir el tratamiento necesario en el extranjero.
  • Personas con discapacidad y un familiar acompañante: este grupo podrá acceder al pasaporte gratuito para facilitar su movilidad y acceso a servicios especializados fuera del país.
  • Adultos mayores de 62 años: los adultos mayores que necesiten viajar por razones de salud o para reunirse con familiares en el exterior también serán beneficiarios de esta medida.
  • Jóvenes menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior: los estudiantes que hayan sido aceptados en instituciones educativas fuera de Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando así su acceso a oportunidades académicas internacionales.
  • Niños en situación de adoptabilidad: los menores que aún no han sido adoptados por el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y que necesitan viajar al exterior por razones de adopción también serán beneficiarios.
  • Personas que deben viajar por razones de salud de familiares: aquellos que necesiten acompañar a un familiar que requiere tratamiento médico en el exterior.
  • Personas con contratos de trabajo en el exterior: los ciudadanos que hayan conseguido un empleo fuera del país y necesiten el pasaporte para formalizar su contrato.
  • Delegaciones deportivas, culturales, artísticas y científicas: los miembros de delegaciones que representen a Colombia en eventos internacionales podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando su participación en competencias y actividades culturales.

Costo del pasaporte en el 2025

Los siguientes son los valores que deben asumir las personas que no tienen el beneficio del pasaporte gratuito.

  • Pasaporte ordinario: $186.000
  • Pasaporte ejecutivo: $319.000
  • Pasaporte de emergencia: $192.000

No obstante, se debe aclarar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país por impuestos locales y estampillas que cobran las gobernaciones.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo