Bajo el espíritu de la reconciliación, alma y vida de la administración del alcalde Alejandro Eder, se realizará desde este 25 de diciembre la 67 Feria de Cali.
Más allá de lo artístico y el ambiente festivo que el máximo certamen de los caleños pueda generar, este evento de fin de año también representa un acto de fe y convicción de la cultura caleña para superar las adversidades y unir a la ciudad en una fiesta de alegría y esperanza.
Así ha quedado evidenciado con las dificultades que la Corporación de Eventos y Espectáculos de Cali, Corfecali, entidad organizadora del certamen, tuvo que sortear para llegar a esta “Feria de transición hacia una más fortalecida y reconciliada con su talento y cadena de valor”, tal como lo mencionó el gerente de la entidad, Fabio Alberto Botero, quien en entrevista con EL TIEMPO, contó que lideró desde agosto, día en que se posesionó, una labor para recuperar la entidad y a su máximo evento.
El Salsódromo, apertura de la Feria de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
“Nosotros lo que queremos hacer es una feria de transición bien hecha, recuperando la confianza de artistas y de todo el tema de veeduría y de lo que mueve comercialmente y económicamente la ciudad, y tener una muy buena puesta en escena en los eventos que tenemos. ¿Qué estamos haciendo distinto y qué queremos hacer este año? Es empezar a tocar y parte de la base de todo lo que es la feria es volver a las raíces de la feria y aquí en adelante es volver a recuperar temas que se han dejado de hacer o que se han hecho de una forma distinta”, contó el gerente de la entidad sobre el alma de la Feria.
Sostiene que para este año, la apuesta inicial va a ser “volver a tocar temas como Caseta de la Feria, que tiene un imaginario de mucho más rumba, salsa y todo lo que pasaba en su momento”.
“Lo que nosotros queremos es un sitio en donde la Feria sea para todos y vamos a tener escenario tanto para la salsa y el baile, pero también temas para familia”, agregó el gerente de la entidad.
Imperdibles de la Feria de Cali
Aunque el certamen ferial contará con 54 eventos por diferentes comunas de la ciudad, solo algunos representan el alma de esta festividad, que logra conectarse con los caleños.
Salsódromo
Este evento marcará el inicio de la Feria de Cali. Bailarines de diferentes escuelas de la capital del Valle del Cauca recorrerán la autopista Suroriental, entre carreras 53 y 39, en un amplio despliegue de colorido, baile y talento. Se hará entre las 4 de la tarde y las 11 de la noche.
La Fiesta de Mi Pueblo
Un homenaje a las diferentes expresiones culturales del Valle del Cauca se podrá apreciar el 26 de diciembre en La Fiesta de Mi Pueblo, que bajo el liderazgo de la Gobernación, se encargará de hacer un viaje por la identidad musical del departamento. Se hará entre las 2 a 8 p. m.
Desfile de Autos Clásicos y Antiguos
El viernes de diciembre, en la Autopista Suroriental, desde la transversal 29 hasta la carrera. 70, se hará el tradicional desfile de Autos Clásicos y Antiguos 'Las Huellas de un Motor', que empezará a las 2:00 p.m. e irá hasta las 8:00 p.m. Se exhibirán algunas de las joyas automovilísticas que marcaron historia desde 1920.
Desfile del 'Cali Viejo'
La herencia cultura y teatral caleña estará presente el 28 de diciembre, en el desfile del 'Cali Viejo' que rinde un homenaje a las raíces de la ciudad, lleno de música y creatividad, donde los caleños podrán disfrutar en la zona de desfiles en la Autopista Suroriental desde la carrera.53 hasta la 39. Se hará de 2 a 8 p. m.
Desfile de Autos Antiguos. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Encuentro de Melómanos y Coleccionistas
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas abre las puertas nuevamente en las canchas de baloncesto de la unidad deportiva Jaime Aparicio, melómanos y coleccionistas, amantes de la salsa, podrán disfrutar, del 26 al 30, de un espacio de vinilos, música y diálogos culturales.
Casetas
Con el firme propósito de regresar a las raíces de la feria caleña, se harán las Casetas Feria de Cali, un espacio con actividades artísticas, momentos de baile y cultura. Tendrán lugar en la carrera octava entre calles 62 y 63 (del 27 al 29 de diciembre) y en el Bulevar de Oriente (29 y 30).
Feria rural y comunera
Del 25 al 30 de diciembre, llega en su versión 21 la Feria rural y comunera, que tendrá lugar en corregimientos de Cali, de 3 p. m. a 1 a. m. Serán momentos de música, baile y diversión.
Calle de la Feria
El cierre de la Feria de Cali será con la Calle de la Feria, que se hará en la Autopista Suroriental con carrera 50, que tendrá música y colorido en un espacio al aire libre, con lo representativo de la cultura caleña.
No habrá cabalgata en la Feria de Cali
En las últimas semanas, en redes sociales publicaron imágenes que anunciaban el regreso de la cabalgata en la Feria de Cali del presente año, lo que generó discusiones y debates entre los que están a favor y en contra de este evento que durante años ha generado polémica en la ciudad.
Dichas informaciones aseguran que esta actividad, que en épocas pasadas fue tradicional en el certamen ferial, se iba a realizar el 29 de diciembre.
Alegría, cultura y folclor. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Ante esta discusión, la alcaldía de Cali aclaró la situación y se pronunció sobre la supuesta realización del evento.
En un comunicado, advirtió que la información que circula sobre la cabalgata, en redes sociales y cadenas de Whatsapp, es falsa y no hace parte de la programación de la edición 67 de la Feria de Cali, que se realizará entre el 25 y el 30 de diciembre.
"Esta decisión se mantiene para la edición número 67 del evento, porque la alcaldía de Cali prioriza el orden público y el bienestar de jinetes y equinos", argumentan desde la Alcaldía.
Además, recordaron que desde la edición de la Feria del 2014 no se realiza este evento, que fue eliminado de la programación oficial del tradicional certamen caleño, y que para este año mantiene esa misma decisión.
Más tiempo de rumba para disfrutar la Feria de Cali
Uno de los puntos álgidos que estaban por resolver, de cara al comienzo de la edición 67 de la Feria de Cali, era el horario de la rumba y el consumo y venta de licor en establecimientos comerciales, debido a las implicaciones económicas y de seguridad.
Ante este panorama, la Alcaldía definió que durante la temporada ferial, entre el 25 y 30 de diciembre, establecimientos como bares, discotecas y gastrobares y negocios relacionados, podrán abrir al público entre las 10 a. m. hasta las 4 a. m. del día siguiente, tal como lo determinó en el Decreto 0134 de 2024.
La medida también señala que aquellos establecimientos que se encargan de expender licor pero no tienen permitido su consumo en el lugar, como estancos o tiendas, seguirán funcionando entre las 10 a. m. hasta la 1 a. m. del día siguiente.
La seguridad
La edición 67 de la Feria de Cali, la primera de la administración del alcalde Alejandro Eder ha generado grandes expectativas, debido a que evidenciará si ha logrado o no superar las dificultades económicas y administrativas que había arrastrado por varios años.
Es por eso que se espera una asistencia masiva a este emblemático lugar de los caleños. Uno de los puntos importantes para garantizar el éxito del evento, es la seguridad, para la cual, la Policía Nacional tiene todo listo para garantizar el normal desarrollo del certamen.
El general Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explica que para fortalecer la seguridad del evento, llegarán uniformados de todo el país, que se ubicarán en puntos estratégicos de la ciudad para apoyar los diferentes dispositivos de las autoridades.
Arriba Bogotá 24 de diciembre Foto:
"Al menos 1.200 policías estarán comprometidos exclusivamente con la programación de la Feria, a lo que se suman todas las capacidades institucionales desplegadas en las calles de la ciudad: patrullas de vigilancia, especialidades y el sistema de vigilancia aérea, con el helicóptero y aeronaves remotamente tripuladas, estarán dispuestos a atender los requerimientos de seguridad y convivencia ciudadana", indicó el oficial.