Explicativo
Distinguir entre tos seca, productiva o crónica puede ser clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.
Existen diferentes tipos de tos. Foto: iStock

19.05.2025 09:44 Actualizado: 19.05.2025 10:06
La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo que permite expulsar agentes irritantes, gérmenes o mucosidades de las vías respiratorias. Su presencia puede ser una señal de enfermedades respiratorias, alérgicas, digestivas e incluso infecciosas graves.
Por lo tanto, es importante entender los diferentes tipos de tos, su duración y síntomas asociados para poder orientar su origen y facilitar una atención médica oportuna.
1. Tos seca (no productiva)
No produce mucosidad y suele estar asociada a infecciones virales como la gripe o el Covid-19, así como a asma, alergias, reflujo gastroesofágico (GERD) o irritantes ambientales.
Según la doctora Jiyeon Seo, del centro médico Cedars-Sinai, también puede ser efecto secundario de ciertos medicamentos, en cuyo caso se recomienda consultar al médico tratante.
La tos seca puede evolucionar en algunos casos hacia una tos productiva, lo cual indicaría una posible infección bacteriana como bronquitis o neumonía, señala la doctora Doreen Addrizzo-Harris, neumóloga del NYU Langone Health.
La tos persistente no se debe normalizar. Foto:iStock
2. Tos productiva (con moco)
Se manifiesta mediante la expulsión de flemas. La textura y el color del esputo pueden indicar su origen. Por ejemplo, si el moco es espeso, amarillo, verde o con sangre, podría tratarse de una infección bacteriana. Esta tos suele estar relacionada con enfermedades como gripe, bronquitis, neumonía o EPOC.
Según 'MedicalNewsToday', enfermedades como la bronquiectasia o infecciones por micobacterias no tuberculosas también pueden causar una tos productiva crónica.
3. Tos paroxística
Es una tos intensa que puede dificultar la respiración e incluso provocar vómito. El ejemplo más común es la tos ferina (pertussis), una infección bacteriana altamente contagiosa.
También puede presentarse en casos de asma, tuberculosis o neumonía. Requiere atención médica inmediata, especialmente en menores y personas con sistemas inmunes comprometidos.
4. Tos crónica
Se define como aquella que dura más de ocho semanas. Puede ser señal de condiciones persistentes como asma, EPOC, reflujo ácido, infecciones no tratadas o exposición prolongada a alérgenos o irritantes.
En casos más graves, podría estar asociada a cáncer pulmonar, según indica 'MedicalNewsToday'. El diagnóstico debe realizarse por un profesional de la salud para determinar su causa exacta.
Puede estar asociada al cáncer de pulmón. Foto:iStock
5. Tos por obstrucción o asfixia
Cuando un objeto obstruye parcialmente la vía respiratoria, el cuerpo reacciona con tos para expulsarlo. Si la obstrucción es completa y la persona no puede toser ni emitir sonido, se debe actuar de inmediato con maniobras de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich y solicitar ayuda médica urgente.
7. Tos tipo "ladrido" en niños (crup)
Frecuente en menores de cinco años, esta tos suena como un ladrido de foca y suele estar causada por virus como la influenza. Si va acompañada de dificultad para respirar, fiebre alta o coloración azulada, se debe buscar atención médica de urgencia.
Duración y momento del día: pistas importantes
La tos también se clasifica por su duración:
- Aguda: dura menos de tres semanas, común en resfriados y gripes.
- Subaguda: entre tres y ocho semanas, a menudo como secuela de infecciones respiratorias.
- Crónica: más de ocho semanas, con causas más complejas como reflujo, tabaquismo o enfermedades pulmonares.
El horario también puede ofrecer señales. Tos nocturna o al acostarse puede sugerir asma o reflujo, mientras que la tos postprandial (tras comer) suele relacionarse con GERD.
La tos nocturna puede sugerir asma. Foto:iStock
¿Cuándo consultar al médico?
Según expertos del 'Huffington Post' y de 'MedicalNewsToday', se debe buscar atención médica si la tos:
- Se prolonga por más de tres semanas.
- Se acompaña de fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna o dificultad respiratoria.
- Presenta sangre en el esputo.
- Aparece en bebés o personas con condiciones pulmonares previas.
El doctor Panagis Galiatsatos, neumólogo de Johns Hopkins Medicine, explicó que la tos “es a los pulmones lo que el vómito al estómago: un reflejo protector”. Tratarla sin entender su causa puede ser contraproducente.
Recomendaciones generales
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar irritantes como humo o polvo.
- Usar humidificadores y medicamentos según indicación médica.
- Observar cambios en el patrón, color o sonido de la tos.
La clave, según Addrizzo-Harris, está en “observar los detalles”. Identificar el tipo de tos puede ser el primer paso para recibir un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.