Tiples y guitarras, los grandes protagonistas del Festival Nacional de Música Colombiana

hace 1 semana 16

Durante la 39ª versión del Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se viste de música, folclor y tradición. Duetos, tríos, cuartetos, compositores, maestros de la música, entre otros, se reúnen en los diferentes eventos que integran uno de los festivales musicales más importantes del país.

Los tiples, las bandolas, los cuatros, los requintos y las guitarras, son los protagonistas en el festival que rinde honor a la música colombiana y a algunos de sus exponentes más emblemáticos como el dueto Garzón y Collazos, a quienes anualmente se homenajea en el Cementerio Central desde 1987.

La agrupación musical fue conformada en 1938 por Darío Garzón y Eduardo Collazos, artistas ibaguereños e intérpretes de algunas de las canciones más reconocidas de la música tradicional colombiana, como lo son: ‘Soy colombiano’, ‘Soy tolimense’, ‘Bunde tolimense’ y ‘El sanjuanero’.

Festival Nacional de la Música Colombiana 2025

Festival Nacional de la Música Colombiana 2025 Foto:Alejandra Hernández Torres / EL TIEMPO

EL TIEMPO conversó con la fundadora del Festival Nacional de Música Colombiana y directora de la Fundación de Música Colombiana, Doris Morera de Castro, quien mostró su enorme felicidad por el auge que la música tradicional sigue teniendo en el país y en las nuevas generaciones. La precursora del festival habló de la importancia de mantener la tradición y aseguró que este tipo de música “nunca ha muerto”.

A mí me ofende que digan que vengo a rescatar, vengo a salvar, la música colombiana nunca ha muerto y sigue tan viva.

“Se puede observar cómo el cambio generacional la ha acogido, durante los primeros días del festival se puede ver cómo hay niños que desde los 7 años interpretan letras, instrumentos y se presentan en nuestros eventos”.

“El público y la gente cree que la música colombiana es solo para la gente adulta. Aquí en este festival se ven todos los contrastes”, agregó. 

Homenaje a Garzón y Collazos

Desde 1987 se realiza este homenaje a los maestros de música andina. Foto:Fernando Ariza / EL TIEMPO

En el diálogo con este medio, la pionera del Festival Nacional de Música Colombiana expresó su orgullo por la longevidad del evento, el crecimiento que año tras año ha registrado, además de su compromiso con la calidad e influencia positiva en la percepción del folclor.

Asimismo, este sábado 22 de marzo se vivió el homenaje que anualmente se realiza en el Cementerio San Bonifacio de Ibagué en honor a Garzón y Collazos. Familiares, músicos, amigos y fanáticos se reunieron a honrar la vida y obra de quienes son considerados como unos de los artistas más importantes de la región.

Al son de sanjuaneros, bambucos, pasillos, rajaleñas y otros sonidos de la música andina, interpretados por la maestra Viviana Lucia Barreto, el dueto Garzón y Torrado, y la agrupación La Coral Ciudad Musical, se exaltó el legado artístico que marcó la historia del Tolima y el país.

Homenaje a Garzón y Collazos

Desde 1987 se realiza este homenaje a los maestros de música andina. Foto:Fernando Ariza / EL TIEMPO

Para Doris Morera de Castro, este homenaje es uno de los eventos más importantes que año tras año se ha realizado en marco del festival y que se realiza con el fin de exaltar el aporte de estos músicos a la cultura, agregó que otros exponentes del folclor colombiano como Rafael Escalona, Jorge Villamil, Héctor Ochoa, Fruko, entre otros, han participado de la emblemática serenata. 

En el homenaje a los maestros Darío Garzón y Eduardo Collazos, Bibiana Lucía Barreto, una de las voces más representativas del departamento del Tolima habló con EL TIEMPO sobre la importancia que este festival tiene para conservar la música andina, pues es una de las mayores exponentes de este género, trayendo a ‘La ciudad musical de Colombia’ importantes reconocimientos. La intérprete es enfática al tener presente la importancia de la música a través de la poesía de las obras.

“Para mí la música se interpreta desde la poesía, desde el peso poético de las obras y desde esa perspectiva yo elijo mi repertorio y por supuesto que eso lo trato de transmitir en el escenario”, dijo la maestra Bibiana Barreto.

Fruko en el homenaje a Garzón y Collazos.

El maestro Fruko en la serenata a Garzón y Collazos. Foto:Alejandra Hernández Torres / EL TIEMPO

Este domingo se dará clausura a la 39ª edición del Festival Nacional de Música Colombiana. El maestro Luis Ernesto Estrada Rincón, conocido como Fruko, será homenajeado con el premio Tiple de Oro, otorgado por la Fundación Musical de Colombia por su contribución a la difusión de nuestra música colombiana.

“Estamos felices porque este evento se mantenga y que siga teniendo cada vez más fuerza, esta es una tarea que la juventud y la ‘vejentud’ deben tener. No dejen de cantar estas canciones tan lindas que son las que nos llenan de energía”, fueron las palabras de Fruko al hablar de su participación en el Festival.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo