Asesinado de cuatro disparos. Así murió un menor de 15 años que intentaba escaparse de sus captores que pretendían reclutarlo forzadamente en El Plateado (Cauca).
Como este caso se han presentado 19 más en lo corrido del 2024, según el gobernador de este departamento, Octavio Guzmán.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, a lo largo de este año (hasta el 5 de noviembre), a través del botón de registro de casos se habían registrado 282 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
De los casos reportados el 65 por ciento son niños y adolescentes y el 35 por cientos niñas.
La entidad reveló que el 50 por ciento de los casos son de menores pertenecientes a población indígena, el 27 por ciento no se reconoce en ningún grupo étnico, del 15 por ciento no hay información y en el 8 por ciento son afrocolombianos.
Reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia. Foto:Archivo. EL TIEMPO
¿Procesamiento penal internacional?
Tras estás alarmantes cifras el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X y planteó la idea de pedir procesamiento penal internacional para los cabecillas de grupos armados responsables de asesinar a menores de edad.
"El asesinato reclutamiento y asesinato sistemático de menores de edad es un crimen contra la humanidad en cualquier lugar del mundo que se realice. Si hemos pedido a la corte penal internacional que se juzguen genocidas que han bombardeado niños, lo mismo hay que hacerlo si sucede en Colombia", dijo el jefe de Estado a través de su cuenta de X.
Y agregó: "Facultado por el Estatuto de Roma, pediré procesamiento penal internacional a los cabecillas de grupos armados responsables de la ejecución sistemática de menores de edad".
El asesinato reclutamiento y asesinato sistemático de menores de edad es un crímen contra la humanidad en cualquier lugar del mundo que se realice.
Si hemos pedido a la corte penal internacional que se juzguen genocidas que han bombardeado niños, lo mismo hay que hacerlo si… https://t.co/HER2W7x2ff
EL TIEMPO consultó con expertos si esta idea tiene futuro y si es viable para llevarla a acabo. Algunos aseguraron que no tiene sentido y que deberían ser juzgados por la justicia colombiana.
“Denota una gran ignorancia del presidente y una falta de asesoramiento de su círculo más allegado por una razón, la Corte Penal Internacional en su estatuto establece que admitirá una investigación cuando el Estado que hace parte del Estatuto de Roma no pueda o no esté dispuesto a llevar a cabo esa investigación”, dijo Miguel Ceballos, director del observatorio de derecho público de la Universidad Javeriana.
Para el director del observatorio esto podría significar que el presidente Petro le esté diciendo a la Corte que el Estado colombiano no está dispuesto a llevar a cabo una investigación o no está dispuesto a buscar que la rama judicial enjuicie a los cabecillas.
Menores de edad reclutados rescatados por las autoridades. Foto:Fuerzas Militares
"La otra posibilidad es que realmente no pueda hacerlo lo que está diciendo es que la Corte investigue a su propio gobierno porque no puede o no quiere investigar el reclutamiento de menores. El propio Estatuto de Roma dice que la Corte Penal Internacional solamente entrará de manera complementaria a investigar una violación al derecho internacional que está previsto en el estatuto cuando el Estado parte no pueda o no quiera”, aseguró Ceballos.
Por eso nace la pregunta si es que el Estado no quiere o no está apto para investigar estos crímenes internacionales.
En la misma línea, para el analista político de la firma Orza, Gonzalo Araujo, esto crímenes deben ser juzgados por la justicia ordinaria: “El Presidente lanza constantemente salvavidas a los cabecillas de los grupos delincuenciales con la excusa de La Paz total, que a estas alturas del paseo, ha sido el gran fracaso del Gobierno, entre tantos otros”.
Otras noticias
Eln anunció cesa al fuego unilateral por navidad. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política