¿Tiene futuro el nuevo proyecto que busca rebajar el salario de los congresistas, que hoy ganan 48 millones de pesos?

hace 3 meses 63

La nueva propuesta para reducir el salario de los congresistas, un proyecto que año a año fracasa en el Legislativo, se convirtió en uno de los principales debates políticos en el comienzo del año.

Tras el archivo de la reforma tributaria, que negaron las cuatro comisiones económicas el 11 de diciembre por considerar que era inviable, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda aseguró que presentará un nuevo proyecto para la reducción del salario de los parlamentarios, quienes ganan 48 millones de pesos mensuales.

Iván Cepeda, durante el foro en EL TIEMPO Casa Editorial.

Iván Cepeda, durante el foro en EL TIEMPO Casa Editorial. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

“Ya que los congresistas que hundieron la ley de financiamiento están tan preocupados por la situación fiscal y quieren que nos apretemos el cinturón desde el Estado, les propongo, colegas: presentemos un proyecto de ley para reducir nuestros salarios”, señaló el parlamentario.

De inmediato, su bancada cerró filas y recibió apoyos de senadores y representantes de la coalición oficialista. El fin de semana aseveró que ya tiene 27 firmas para presentar el proyecto.

La controversia con el Centro Democrático

Aunque es una iniciativa que ha sido impulsada por diferentes sectores durante los últimos 10 años, como desde el Centro Democrático de la mano de las senadoras Paola Holguín y Paloma Valencia, la propuesta de Cepeda no cayó bien, pues se entiende como una retaliación del oficialismo contra el Congreso por haber negado, en derecho, la tributaria con la que la Casa de Nariño buscaba unos 10 billones de pesos para el presupuesto del 2025.

El expresidente Alvaro Uribe llega a la sede de su partido hoy 23 de noviembre del 2023 para realizar una rueda de prensa sobre diferentes temas después de su encuentro con el presidente Gustavo Petro en el día de ayer . Foto @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Álvaro Uribe y Andrés Forero. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Además, desde el uribismo salieron a acusar al Pacto Histórico de haber votado en contra de la iniciativa en el pasado. “La disminución o congelación de los salarios de los congresistas ha sido una batalla histórica del Centro Democrático. Esta iniciativa, que desde 2016 ha sido liderada por congresistas del partido, ha sido rechazada de manera sistemática en varias oportunidades por sectores que hoy, con fines electorales, intentan apropiarse de esa bandera”, dijo el partido.

“Ustedes firman el proyecto, crean el titular y a la hora de aprobar en el Congreso, los miembros de su partido se oponen a la iniciativa y en otros casos no aparecen”, dijo el representante uribista Hernán Cadavid.

Y es que en los últimos años se han hundido al menos 15 proyectos que tenían como propósito bajar el salario de los congresistas y de los altos funcionarios del Estado. Se han planteado varias fórmulas, como congelarlos, aumentar sus impuestos o reducirlos de inmediato, pero ninguna ha sido aprobada por el Congreso.

x

Cámara de Representantes. Foto:Prensa Cámara

Cepeda hizo un llamado a dejar a un lado esa discusión: “La cuestión no es una pelea entre congresistas sobre quién tuvo primero la idea de que nos rebajemos el salario. Ese es un debate pueril y mezquino. La cuestión de fondo es si los que estamos de acuerdo con esa rebaja la hacemos realidad”.

Así se hundió la última reforma que buscaba reducir el salario de los congresistas

Fue en junio del año anterior cuando la última vez tanto Pacto Histórico, liberales, conservadores y ‘la U’ hundieron la iniciativa en la Comisión I de la Cámara. En ese momento, los más críticos insistieron en que el proyecto se hunde año tras año por falta de voluntad política.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

Pero en un año preelectoral, se dificultaría más el trámite de esta nueva iniciativa y más cuando ya está cargada de polémica. Además, la agenda del Congreso está copada con las reformas del Gobierno, lo que dificultaría aún más el camino.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo