A sus 89 años, este hombre no solo desafía los estereotipos sobre el envejecimiento, sino que también demuestra que el deseo de mantenerse activo no tiene fecha de caducidad, pues aunque hace dos años se jubiló, le gustaría seguir trabajando.
Tras haber hecho carrera en la industria automotriz durante más de cinco décadas, Richard Maas decidió jubilarse a los 87 años, aunque hoy en día le gustaría volver a trabajar, ya que está acostumbrado a estar activo, tener un propósito en la vida y sentirse productivo, por lo que estar sin alguna actividad lo abruma: así lo compartió en Business Insider.
Residente de Tempe, Arizona, Maas desarrolló gran parte de su carrera en una compañía aseguradora propiedad de General Motors, donde se desempeñó como perito de seguros durante 33 años. En ese puesto, se encargó de evaluar reclamaciones y orientar a los clientes en momentos difíciles, una labor que encontraba profundamente satisfactoria.
El hombre desea poder seguir trabajando. Foto:Richard Maas / Business Insider
Tras retirarse en 1998, Maas se dio cuenta de que el descanso total no era para él. Decidió entonces fundar su propia empresa de tasación de vehículos recreativos y camiones. Durante dos décadas, dirigió con este negocio, que le permitió mantenerse activo y con un fuerte sentido de propósito.
Sin embargo, hace casi dos años, Maas se vio obligado a retirarse definitivamente cuando las exigencias físicas del trabajo resultaron demasiado para él. A pesar de que su mente se mantiene ágil, el hombre admite que la jubilación le ha resultado abrumadoramente aburrida. "Cuando dejas de trabajar, pierdes la sensación de tener un propósito", expresó.
Aunque encuentra motivación en su vida familiar y en la cercanía con sus amigos, Maas reconoce que extraña el dinamismo y la satisfacción que le brindaba su trabajo, sin embargo, se mantiene optimista y aconseja a quienes se acercan a la edad de jubilación que sigan trabajando si eso los hace sentir realizados.
Beneficios de mantenerse activo en la tercera edad y después de la jubilación
De acuerdo con el Gobierno de México, una vida adulta y hacer ejercicio durante esta etapa, mejora la salud integral: aumenta la resistencia física, fortalece músculos y huesos, mejora la movilidad y coordinación, agiliza la respuesta, y optimiza la adaptación a cambios. Esto se traduce en mayor independencia, calidad de vida y bienestar general.