Las autoridades colombianas, entre ellas la Autoridad Marítima Colombiana, descartaron riesgo de tsunami en las costas del Caribe colombiano, incluyendo San Andrés y Providencia, tras el terremoto de magnitud 7,6 en las Islas Caimán que se presentó este 8 de febrero. No obstante, el presidente Gustavo Petro solicitó medidas de prevención.
"Alerta de tsunami en el Caribe. Tomar todas las medidas de protección en playas y poblados costeños. Prudencia", escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.
Presidente Gustavo Petro. Foto:MinEducación
¿Qué pasó?
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown.
"Preliminar, esta tarde del sábado 8 de febrero se registró un sismo de 7,3, con profundidad de 10 kilómetros, localizado en las Islas Caimán, norte de Honduras, se realizó monitoreo y hasta los momentos no se reportan daños", reportó la Copeco por medio de la red social X.
Tsunami Foto:NOOA
El Servicio Geológico de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitieron una alerta de tsunami, que incluye a más de una decena de países de la región.
El evento no requiere ninguna acción preventiva por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)
DimarAutoridad Marítima Colombiana
La Autoridad Marítima Colombiana lanzó un comunicado, en el que aseguró que no existe amenaza alguna en el caribe del territorio nacional.
"El evento no requiere ninguna acción preventiva por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)", afirmó la entidad.
No obstante, la coyuntura sigue bajo evaluación para determinar si existe peligro de corrientes y ondas para las costas colombianas.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política