Los ataques electrónicos se configuran como una de las realidades más frecuentes en la actualidad. Ahora, muchos internautas están cayendo en la trampa del posicionamiento web malicioso: el ‘SEO poisoning’.
Se preguntará si al hacer una pregunta en su buscador predeterminado está corriendo peligro, aunque la respuesta inmediata es no, sepa que debe tener mucho cuidado con ciertas palabras y cuestionamientos muy puntuales.
Los ciberdelincuentes están disfrazando sitios web ilegítimos y les dan toda la apariencia de una página electrónica común. Esta hazaña resulta difícil de descifrar, pues la técnica de ‘typosquatting' registra al dominio como una imitación en la que hasta la URL tiene una apariencia real.
Este tipo de fraudes se pueden realizar desde cualquier parte del mundo. Foto:iStock
La complicación de este mecanismo recae en que la estafa surge como una de las primeras respuestas o resultados de búsqueda, es decir, luego de que usted consulta algo, Google hace una investigación rápida en sus bases de datos y le muestra exactamente lo que usted estaba buscando. Es ahí cuando intervienen los estafadores con el contenido manipulado.
Para robar sus datos financieros e información personal, los estafadores no usan páginas confiables y veraces, sino que usan sistemas que parecen serlo, y tras responderle lo que usted necesitaba, logran su cometido.
¿Cómo son las preguntas que derivan en estafas?
De acuerdo con el portal ‘La Silla Rota', puede ser cualquier pregunta cotidiana. Sin embargo, apuntan que una característica propia de las palabras o cuestionamientos consultados es que sean raros y muy específicos. Además, es muy importante que puedan provocar mucho interés en quienes navegan por la web.
El ejemplo ilustrado por diversos medios de comunicación es una pregunta que pretende resolver la duda de en qué lugar se puede tener un felino. Es exactamente así: : “¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?”
Al hacer clic en una de las primeras opciones de respuesta, usted será redirigido a enlaces maliciosos. El resultado puede o no derivar en el robo de credenciales, pero también en la activación de un ‘malware’ en su ordenador.
Trate de hacer sus búsquedas en modo incógnito. Foto:iStock
La principal recomendación para evitar ser víctima es realizar actualizaciones periódicas de los sistemas de su dispositivo y utilizar herramientas avanzadas de seguridad web. Es importante prestar especial atención a lo que visita porque hasta los íconos de los sitios web suelen ser copiados, y lo peor, es que tienden a ser exactos al real.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO