Un sismo de magnitud 4,2 sacudió en la tarde de este lunes, 20 de enero, al noreste de Colombia, específicamente al departamento de Santander.
Según la información difundida por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor tuvo lugar sobre las 3:14 p. m., y su epicentro fue a 7 kilómetros del municipio de Los Santos, en Santander.
El epicentro también se ubicó a 10 kilómetros del municipio de Jordán y a 18 kilómetros de Villanueva.
El sismo tuvo lugar sobre las 3:14 p.m. de este lunes, 20 de enero. Foto:SGC
El sismo tuvo una profundidad de 148 km y en redes sociales algunos usuarios reportaron haberlo sentido con fuerza. Reportaron, por ejemplo, que se sintió en Betulia o Galán (Santander)
Según la información enviada por los usuarios al SGC, el sismo también se sintió, aunque de forma más leve, en los departamentos de Antioquia y Norte de Santander.
Puntos donde se sintió el sismo, según el SGC. Foto:SGC
¿Por qué tiembla tanto en Los Santos?
Colombia es un país en el que se reportan una importante cantidad de sismos. Según el SGC, en promedio, pueden registrarse unos 2.500 sismos al mes. Sin embargo, es bien conocido que el municipio de Los Santos suele ser el epicentro de un gran número de dichos sismos (un 60 por ciento, en promedio).
Esto se debe a que el departamento de Santander se ubica en el conocido Nido Sísmico de Bucaramanga, lo que causa una mayor frecuencia de temblores.
"Se observa este tipo de actividad sísmica, con hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie", indicó el SGC.
Los Santos, en Santander, ubicado en pleno cañón del Chicamocha, es el segundo nido sísmico con más actividad en el planeta. Foto:Alcaldía de Los Santos
Carlos Fernando Lozano, magíster en Geofísica y experto en movimientos telúricos, también señaló que en el departamento de Santander hay fallas geológicas que generan sismos con profundidad superficial, que si ocurren cerca de un centro poblado podrían también causar afectaciones.
¿Qué hacer durante un temblor?
Las autoridades aconsejan:
- Mantener la calma.
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato. Durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros.
- Esté atento a las indicaciones de los organismos de emergencias.
Sismos en Colombia Foto:IStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS