El Servicio Geológico Colombiano reportó, en la mañana de este lunes, 31 de marzo, un sismo de magnitud 3,0 que tuvo su epicentro en el municipio de Pitalito, Huila.
El temblor fue calificado como superficial gracias a que tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros. Varios usuarios de redes sociales manifestaron que se sintió en municipios aledaños a esta población.
Sismo de 3,0 registrado en Pitalito Huila
Tras el reporte de temblores, el Sgc habilita una plataforma para que los ciudadanos reporten si sintieron el sismo. Esto,por medio del formulario Sismo Sentido, en el que las personas pueden ver los sismos registrados, escoger de una lista y, luego, reportar desde qué lugar y con qué intensidad lo sintió.
El epicentro se registró, exactamente, a 4km del municipio de saladoblanco de este departamento, junto a Pitalito.Allí, las personas reportaron que se sintió ampliamente según la herramienta habilitada.
Por otra parte, también se tiene registro de que se sintió en municipios como Oporapa, Timaná, Acevedo e, incluso, en Florencia, departamento de Caquetá. El sismo tuvo lugar a las 4:56 a.m.
Sismo en Pitalito, Huila Foto:SGC COLOMBIA
Estos datos y el reporte por parte de la ciudadanía permiten ayudar a enriquecer los estudios sobre este tipo de fenómenos en el país además de ayudar a que las autoridades, de ser necesario, acudan en ayuda urgente para las personas que pudieran haberse visto afectadas por los efectos del mismo.
Sismo en Pitalito, Huila Foto:SGC COLOMBIA
¿Qué hacer en caso de sismo?
La escala utilizada por el SGC es la macrosísmica europea, más conocida como EMS-98. En esta clasificación, los sismos de magnitud 4 o superior son considerados como ampliamente sentidos, por lo que los movimientos podrían generar pánico en la comunidad o afectaciones en las estructuras. A pesar de que este no fue el caso y no se reportan este tipo de inconvenientes estructurales, tenga en cuenta recomendaciones en caso de un sismo:
- Busque protección cerca de columnas, bajo un escritorio o en zonas seguras demarcadas. NO se acerque a vidrios o elementos que puedan caer.
- No use ascensores, evacúe por las escaleras.
- No se ubique bajo el marco de la puerta.
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia?
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
Aparte de la alerta elevada por el Sgc, su celular también le puede avisar cuando haya un movimiento telúrico por medio de una configuración gratuita que podría jugar un papel importante en caso de emergencia. Este es el paso a paso para activarla en Android:
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.