En la mañana de este lunes 30 de diciembre, la empresa Air-e Intervenida anunció que la tarifa de energía para el mes de enero de 2025 no presentará ningún aumento. De esta forma, el costo unitario del kilovatio/hora permanecerá en 907 pesos.
“A pesar de los desafíos del sector energético y de los altos costos de la generación a nivel nacional, desde la Agencia Especial de Air-e estamos adelantando acciones, de manera estructural, para lograr en el mediano plazo tarifas justas y pagables que alivien el bolsillo de los usuarios y usuarias. Por tanto, se logra mantener la estabilidad en las tarifas sin generar incrementos para el próximo mes”, indicó al respecto el agente interventor, Edwin Palma.
Asimismo, la compañía indicó que desde todos sus frentes operativos seguirá trabajando en proyectos e inversiones orientados a “garantizar la mejora en los indicadores de calidad del servicio de energía eléctrica”.
De igual manera, se encuentra alineada con el objetivo del Gobierno nacional de ofrecer soluciones energéticas sostenibles y accesibles, como parte de la intervención, según informó en las últimas horas.
La empresa Air-e destaca mejoras en el servicio y nuevos proyectos en la región. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO
De acuerdo con cifras de Air-e, al hacer un comparativo respecto al año anterior, en diciembre de 2023 el valor del kilovatio hora fue de 1.137 pesos, lo que refleja una reducción superior al 20 por ciento.
En agosto de 2024, el mes anterior a la intervención de Air-e, el kilovatio hora estuvo por el orden de los 1.072 pesos, lo que evidencia una disminución en el costo de la energía durante este proceso.
Reportan un millón de usuarios con $ 1,6 billones en subsidios entre 2023 y 2024
Según comunicó Air-e Intervenida, cerca de un millón de usuarios de los estratos 1, 2 y 3 en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira fueron beneficiados con recursos por 1,6 billones de pesos, durante los años 2023 y 2024, por concepto de subsidios vía tarifa de energía.
Para 2023, otorgaron subsidios a este grupo de usuarios residenciales superiores a 860 mil millones de pesos. En lo que respecta al 2024, a corte del mes de octubre, se han otorgado subsidios a usuarios de estratos 1, 2 y 3 por más de 813 mil millones de pesos.
“Esto les permitió a miles de familias acceder a una tarifa de energía más justa en sus viviendas, a pesar de los incrementos en los costos de generación que se presentan en el país. La asignación de subsidios es un aporte importante a los usuarios que viven en condiciones de vulnerabilidad”, expresó el agente Especial de Air-e Intervenida, Edwin Palma.
Sede de Air-e en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO
La gestión de los personeros con las tarifas de energía
Hay que recordar que, por este tema de las altas tarifas de energía, los personeros de Barranquilla y Santa Marta, Miguel Alzate y Edwar Orozco, respectivamente; interpusieron una acción popular contra la Nación, sobre la cual decidió el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico en agosto.
Decretó medidas cautelares y ordenó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) convocar una audiencia pública en Barranquilla para evaluar el impacto económico y social de las Resoluciones 010 de 2020 y 078 de 2021.
En cumplimiento de ese fallo, se llevó a cabo el encuentro en la capital del Atlántico con autoridades, usuarios y Creg, derivando en la expedición de los Autos 354 de 2024 y 355 de 2024, con los que la Comisión inició el procedimiento para “modificar y/o finalizar” el régimen especial tarifario del servicio de energía eléctrica para la región Caribe.
A principios de diciembre, Alzate aseguró que se empiezan a ver reflejadas las acciones de esas medidas cautelares que permitirán una disminución en el valor que paga el usuario por el servicio de energía.
Air-e avanza en trabajos. Foto:Prensa Air-e
El personero sostuvo que las 13 medidas cautelares han venido tomando curso y se están materializando. Una de ellas son las pérdidas adicionales o pérdidas no técnicas.
Agregó que, “próximamente”, deben anunciar una nueva resolución, que está en consulta desde hace dos meses, que no solo regula el precio en bolsa en escasez, sino también en términos normales.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla