El Festival Nacional de la Música Colombiana tiene sus nuevas ‘Princesas de la canción’, el dueto Luar, conformado por las intérpretes Ana María Rodríguez y Martha Elena Díaz, del departamento del Tolima, quienes fueron galardonadas en uno de los principales concursos que rinde tributo a los maestros Garzón y Collazos.
El Teatro Tolima fue el escenario donde 10 agrupaciones del Tolima, Huila, Santander, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y Boyacá presentaron sus interpretaciones a son de bambucos, pasillos, rajaleñas y sanjuaneros durante la 31ª edición del concurso Nacional ‘Príncipes de la canción’.
Durante el evento, además, los compositores vallecaucanos Armando Lenis y Fernando Salazar fueron galardonados en la 28ª edición del Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’ por su canción inédita ‘Anhelos… de la paz’.
Festival Nacional de la Música Colombiana 2025 Foto:Fernando Ariza / EL TIEMPO
Los maestros vallecaucanos se llevaron el reconocimiento luego de participar en el concurso de composición con seis finalistas de los departamentos de Boyacá, Huila, Tolima y Nariño.
Los tradicionales instrumentos de cuerda, las tamboras, las flautas, las gaitas, fueron los protagonistas de uno de los eventos más importantes del Festival Nacional de la Música Colombiana.
EL TIEMPO habló con las nuevas ‘Princesas de la canción’, quienes mostraron el orgullo que sienten al ser las nuevas representantes de la música andina.
“Para nosotras es un orgullo muy grande, una satisfacción, pero también una responsabilidad de seguir llevando la música colombiana y andina en alto. Estamos en shock, para nosotras es un privilegio”, le dijo a este diario Ana María Rodríguez.
Festival Nacional de la Música Colombiana 2025 Foto:Fernando Ariza / EL TIEMPO
Además, contaron que por cinco años consecutivos se han presentado al concurso ‘Príncipes de la canción’, que año tras año se realiza para exaltar el legado de los maestros tolimenses Darío Garzón y Eduardo Collazos.
Ana María Rodríguez y Martha Elena Díaz recalcaron la influencia que sus familias han representado en el amor por la música tradicional, detallando que sus familias vienen del campo, por lo que la tradición y las raíces es tan marcada e importante. Además, se refirieron a la importancia de que las nuevas generaciones no olviden la música de cuerda.
Durante la 39ª edición del Festival Nacional de Música Colombiana, el relevo generacional ha estado presente, pues en los diferentes eventos los niños y jóvenes han sido protagonistas, por lo que la música de cuerda se mantiene con el pasar de los años.
Festival Nacional de la Música Colombiana 2025 Foto:Fernando Ariza / EL TIEMPO
Las intérpretes del dueto Luar enviaron un mensaje a las nuevas generaciones de artistas, para que no olviden la música colombiana. “Vale la pena al 100 % mantener nuestras tradiciones, no dejar morir a esta música. Generalmente, se cree que la música andina es para viejitos, pero realmente se pueden hacer muchas cosas en los concursos. Hemos visto nuevos formatos y cómo las canciones se van adaptando y cambiando sin desmeritar y sin dejar lo tradicional a un lado, pero creo que siempre podemos estar sumando”.
Este domingo, el maestro Fruko fue homenajeado por su contribución a la difusión de la música colombiana con el máximo galardón de la Fundación Musical de Colombia, el Tiple de Oro.
EL TIEMPO habló con el maestro, líder de la orquesta Fruko y sus Tesos, quien mostró su emoción por este homenaje y aseguró que durante sus 60 años de carrera artística también ha realizado una “labor antropológica”, pues acompaña los ritmos tradicionales con la nueva tecnología.
“Este homenaje es una belleza, he tenido la oportunidad de estar en varios escenarios de este evento que se ha venido realizando por los últimos 39 años y felicitó a la organización de doña Doris porque verdaderamente es un evento muy lindo con un especial manejo de medios y con un impulso para promocionar nuestra música colombiana. Me parece estupendo y considero que es una oportunidad de celebrar el tesoro nacional, que tenemos que en el gran talento de nuestra gente”, dijo el maestro Fruko a este medio.
Fruko y sus tesos Foto:Tania Alejandra Torres, ELTIEMPO
El maestro Fruko enfatizó en la necesidad de que los jóvenes músicos continúen el legado de la música colombiana, resaltando la importancia de la promoción de eventos como el Festival Nacional de Música Colombiana para fomentar esta tradición.
“Es espectacular la capacidad de los jóvenes, de los artistas que tienen mucha agilidad para interpretar estos ritmos. Estos eventos son indispensables para que la música colombiana siga evolucionando, pues tiene canciones que son parte de la cultura colombiana. Canciones como ‘Pueblito viejo’ se quedan en todos los tiempos y tienen un alma tan bonita que las nuevas generaciones las pueden interpretar y se siente que no pasa el tiempo”, apuntó Fruko sobre la importancia de la música colombiana en la cultura colombiana.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
EL TIEMPO