Santa Marta vive una temporada con las alarmas encendidas en sus playas, debido al preocupante aumento de casos de ahogamiento registrados este año, especialmente entre turistas de avanzada edad.
Este fenómeno mantiene en máxima alerta a las autoridades locales, que han reforzado la presencia de salvavidas en los balnearios más concurridos, como El Rodadero.
La medida, que incluye la asignación de un equipo compuesto por 14 salvavidas y cuatro paramédicos, ha demostrado ser crucial para la seguridad de los bañistas. Este grupo se encarga de garantizar el bienestar de los visitantes, tanto en el agua como en la arena, mediante vigilancia constante y rápidas respuestas ante emergencias.
Un rescate que evitó una tragedia
El impacto de estas medidas quedó en evidencia este domingo 29 de diciembre por la tarde, cuando un video viral mostró el rescate de tres menores de edad por parte de un salvavidas.
Los adolescentes, quienes intentaban voltear una boya en una zona alejada del balneario principal, quedaron atrapados por las fuertes corrientes y comenzaron a ahogarse. La rápida intervención del equipo de rescatistas evitó lo que pudo haber sido una tragedia.
Preparación y vigilancia constante
La administración local ha destacado el compromiso y la preparación de los salvavidas para responder a emergencias como esta. Los rescatistas han sido entrenados en técnicas avanzadas de salvamento, primeros auxilios y manejo de situaciones críticas, garantizando un acompañamiento permanente en los balnearios.
Hacen un llamado a la prevención. Foto:Bomberos
"Estamos haciendo todo lo posible para proteger a quienes nos visitan, pero también necesitamos que las personas sean conscientes de los riesgos y respeten las normas", comentó el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello.
La importancia de seguir las recomendaciones
A pesar de los esfuerzos, las autoridades han expresado su preocupación por la imprudencia de algunos bañistas, que ignoran las zonas demarcadas o las advertencias sobre corrientes peligrosas.
"Es vital que la comunidad y los turistas acaten las recomendaciones de seguridad para evitar incidentes", señaló Roberto Jimenez, guía turístico de la ciudad.
En respuesta, se han instalado señalizaciones y se han intensificado las campañas de sensibilización en puntos estratégicos de la ciudad. "No queremos más familias llorando por una tragedia que se pudo prevenir", agregó el guía.
Autoridades reforzaron vigilancia en playas. Foto:Bomberos
Un panorama preocupante
Este año, las estadísticas de personas ahogadas en las playas de Santa Marta han alcanzado niveles alarmantes. Según datos preliminares, la mayoría de los casos involucran a turistas mayores de 50 años, quienes suelen subestimar las corrientes marinas o enfrentan complicaciones de salud mientras están en el agua.
“Veníamos con mi padre de vacaciones, y nunca imaginamos que algo tan simple como un baño en el mar podría convertirse en una experiencia tan peligrosa”, expresó Verónica Sánchez, una turista bogotana cuyo padre estuvo a punto de ahogarse hace unas semanas en Playa Blanca.
Compromiso y prevención
Las autoridades locales reiteran su llamado a la precaución y al respeto por las indicaciones de los salvavidas. Mientras tanto, el equipo de rescatistas continúa trabajando para garantizar que las vacaciones de samarios y turistas transcurran sin incidentes mayores.
El Rodadero en Santa Marta.. Foto:Tomado de las redes sociales
"Cada día es un desafío, pero ver a las personas regresar sanas a casa hace que todo valga la pena", dijo Juan Carlos López, uno de los bomberos rescatistas que se encuentra prestando sus servicios en las playas de Santa Marta.
La capital del Magdalena se prepara para recibir a miles de visitantes en esta temporada alta, con la esperanza de que la combinación de medidas preventivas, compromiso ciudadano y el trabajo de los salvavidas logren reducir los incidentes en sus playas.
Le puede interesar:
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv