Un nuevo capítulo en la fuerte polémica por cuenta de la decisión de la Alcaldía por no conceder los permisos a tres carpas de la ciudad, que tenían lista una programación de Feria de Cali, y que tuvieron que cerrar sus puertas.
Empresarios de las carpas aseguraron tener toda la documentación en regla, sin embargo, desde la secretaría de Seguridad y Justicia, advirtieron que dichos papeles no fueron tramitados a tiempo, además de la falta de otros requisitos necesarios para realizar cualquier concierto programado para estas fechas.
Vecinos se quejaban del ruido del establecimiento. Foto:Particular
A pesar de la decisión de la Administración municipal, dos de las tres carpas abrieron sus puertas y hubo tensiones cuando las autoridades llegaron a hacer cumplir la ley.
El momento más crítico se vivió en La 66 central Park, el 26 de diciembre donde empresario, Policía y funcionario de Seguridad y Justicia discutieron las razones del cierre.
En la entrada del establecimiento, con la presencia de Policía y funcionarios de Seguridad y Justicia, a pocas horas del inicio de la programación de conciertos en dicha carpa, el empresario y gestor de esta iniciativa, Carlos Paz, detalló uno a uno los documentos en los que asegura, tiene los permisos requeridos para funcionar. Incluso, dijo que fue uno de los primeros en radicarlo.
“Resulta que al día de hoy, Corfecali apenas está sacando los permisos y no los ha terminado de radicar. Para ellos no hay extemporaneidad. Hay gente que no ha sacado, como el mismo estadio, créame que no lo tienen, pero cómo es posible que nosotros radicamos oportunamente toda la documentación y el señor pretende que no y los demás sí”, expuso el empresario caleño.
Carlos Paz, empresario. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
A su vez, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Álvaro Pretelt, le respondió: “A este evento no se le concedió permiso, estamos aquí porque no se va a realizar, estamos acá porque el evento no se va a realizar, no tiene permisos. No lo estoy diciendo de boca, ya se les negó el permiso de este evento y aquí seguimos. Ya se les envió la notificación”.
Tensión por realización del concierto, pese a no contar con autorización
A pesar de la discusión inicial, los asistentes pudieron ingresar a la carpa y participar en el concierto.
En el ingreso hubo tensión, debido a que la gente trató de impedir que las personas ingresaran, pero al final, lo pudieron hacer por otro ingreso alternativo. Sin embargo, los ánimos se caldearon cuando en plena presentación del cantante de música popular Luis Alfonso, la Policía lo hizo bajar de la tarima, sin embargo, minutos después se reanudó.
Desde la secretaría de Seguridad y Justicia contaron que fueron momentos difíciles por lo caldeado de los ánimos.
Entre tanto, en la carpa Calima, el concierto programado para la noche del 26 de diciembre sí se pudo hacer, debido a que toda la atención estaba concentrada en La 66 Central Park. En Bochalema, no hubo concierto.
En cuanto a estos dos carpas, desde Seguridad y Justicia, reiteran que no presentaron la documentación oportuna y por lo tanto, no están autorizados para hacer eventos.
La carpa de la 66 no podrá abrir: decisión de un proceso policivo
A mi me eligieron para recuperar a Cali y las cosas están cambiando; la ley se respeta y nadie, por más poderoso que se crea, está por encima de ella
Alejandro EderAlcalde de Cali
En la mañana del viernes 27 de diciembre, un inspector de la Policía decidió suspender de manera definitiva las actividades económicas en la carpa de la 66, debido a una querella interpuesta por tres personas de la comuna 17, al argumentar quejas por tema como mala disposición de basuras, ruido excesivo y afectaciones a la movilidad del sector.
“En la audiencia pública, el inspector decidió: “Suspender definitivamente la actividad descrita en los códigos de actividades de espectáculos musicales en vivo (CIIU 9007), expendio de bebidas alcohólicas para consumo en establecimiento (CIIU 5630) y fabricación de productos mecánicos para uso estructural (CIIU 2511) en el predio ubicado entre la carrera 65 y 66 con calle 13, barrio Limonar, comuna 17 de Santiago de Cali”.
Además explicó: “Tanto la parte querellante como la querellada presentaron recursos de reposición y apelación, los de reposición fueron resueltos de forma negativa por el mismo inspector que adoptó la decisión y quien envió el expediente a la Secretaría de Seguridad y Justicia para que en segunda instancia resuelva las apelaciones”.
Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, en su cuenta de X, expresó: “A Cali la tenían acostumbrada al desgobierno, desde las motos por los andenes hasta eventos multimillonarios sin permisos que no cumplían con la norma. Todo esto en detrimento del bienestar de los ciudadanos. A mi me eligieron para recuperar a Cali y las cosas están cambiando; la ley se respeta y nadie, por más poderoso que se crea, está por encima de ella. La nueva Cali respeta las normas”.