Diferentes personas iniciaron el 2025 sin empleo, o continúan sin este. Sin embargo, estos ciudadanos tienen una solución temporal mientras consiguen un nuevo trabajo: el subsidio de desempleo. Le contamos dónde y cómo puede tramitarlo.
El subsidio de desempleo es un beneficio económico, a través del cual las personas cesantes pueden acceder a 1.5 salarios mínimos por cuatro meses, es decir, unos $2.135.250.
Foto:IStock
Además, el apoyo económico incluye el pago de salud y pensión, incentivo para ahorro de cesantías y una capacitación para tener opciones de retornar al mercado laboral.
¿Cómo acceder al subsidio?
Foto:iStock
La caja de compensación Compensar en su página web explica, que el subsidio de desempleo garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar cesantes, manteniendo el acceso a salud, ahorro a pensiones y el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral.
Los beneficios de este apoyo es el pago de la cotización al sistema de seguridad social en salud y pensiones hasta por 6 meses (cotización sobre 1 SMMMLV) y una transferencia económica para cubrir los gastos o prioridades de consumo por un valor de 1.5 Salarios mínimos mensuales vigentes, el cual se entregará hasta por 4 mensualidades decrecientes.
Los beneficiarios de este subsidio son quiénes fueron trabajadores del sector público y privado, dependientes o en cuyo nombre se hubiese realizado tales pagos o independientes, que realicen aportes a las Cajas de Compensación Familiar, por lo menos por un año continuo o discontinuo en los últimos tres años si se es dependiente, y por lo menos dos años continuos o discontinuos en los últimos tres años si se es independiente.
¿Qué documentos solicitan?
Foto:Archivo El Tiempo
La caja de compensación Colsubsidio explica que para realizar el respectivo trámite y acceder a este beneficio la persona que busca este beneficio tendrá que tener y presentar:
- Documento de identificación completo y legible.
- Certificado de cesación laboral expedida por tu último empleador, que indique la fecha exacta de la terminación del contrato. En el caso de los trabajadores independientes, la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o el acta de terminación del contrato.
- Certificación bancaria con una vigencia no mayor a 90 días.
Documentos opcionales:
- Certificado de la EPS en la cual estuviste afiliado, con vigencia no mayor a 60 días.
- Certificado del fondo de pensión al que estuviste afiliado, con vigencia no mayor a 60 días.
- Si ha realizado aportes a otras cajas de compensación familiar en los últimos 3 años, deberá anexar el certificado que indique como mínimo: número de identificación, nombres completos y la trayectoria de aportes.
- Certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo.
Beneficios que entregan
Subsidios. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.
Así mismo, Colsubsidio los siguientes beneficios para las personas que están interesadas en comenzar el trámite que permite otorgar el subsidio a desempleados:
- Transferencia económica, correspondiente a 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) durante 4 meses. Esto aplica para las categorías A (de 0.1 hasta 2 SMMLV) y B (de 2.01 a 4 SMMLV).
Pagos mensuales
- Primer pago: 40 % de 1.5 SMMLV.
- Segundo pago: 30 % de 1.5 SMMLV.
- Tercer pago: 20 % de 1.5 SMMLV.
- Cuarto pago: 10 % de 1.5 SMMLV.
- Pago al sistema de salud y pensión sobre la base de cotización de 1 SMMLV durante 6 meses.
- Incentivo de ahorro para cesantías. Este beneficio solo aplica si ha realizado ahorros voluntarios destinados al mecanismo de protección al cesante.
- Capacitación y asesoría en la búsqueda de empleo.
Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS