La acantosis pigmentaria es considerada una afección dermatológica que suele ocasionar la aparición de manchas oscuras en algunos pliegues del cuerpo y el engrosamiento de la piel.
Esta afección tiende a aparecer en la parte superior o lateral del cuello, las axilas, las rodillas, los codos y la ingle, dándoles un aspecto verrugoso. Además, estos signos cutáneos son más propensos a manifestarse entre personas de edad avanzada o sobrepeso.
A pesar de esto, tanto niños como jóvenes pueden llegar a presentar diferentes molestias causadas por síntomas como la picazón o el mal olor.
Si bien esta condición no es considerada una enfermedad, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra (España), este malestar es un indicador de que algo está alterando el funcionamiento de su organismo.
En ese sentido, una de las causas que provoca la aparición de la acantosis pigmentaria es la resistencia a la insulina, la cual ayuda a mantener los niveles de glucosa en la sangre.
Sin embargo, debido a la incapacidad de las células para utilizar y almacenar el azúcar, el cuerpo humano se ve en la obligación de producir una mayor cantidad de esta hormona para poder ayudar con el funcionamiento normal del organismo.
La acantosis pigmentaria aparece en la parte lateral del cuello. Foto:iStock
¿Cómo saber si padece acantosis pigmentaria?
Aunque una de las causas más comunes es la resistencia a la insulina, la cual implica la creciente aparición de células en la piel, también existen otras enfermedades que lo pueden llevar a presentar acantosis pigmentaria.
1. Síndrome del ovario poliquístico
Este problema de salud suele presentarse en mujeres de todas las edades, causando una irregularidad en el ciclo de la menstruación e incluso la ausencia de esta.
2. El consumo de anticonceptivos hormonales
La ingesta excesiva de este tipo de anticonceptivos puede aumentar la resistencia a la insulina y disminuir la tolerancia a la glucosa, debido a que este método de planificación tiende a modificar el metabolismo.
3. El hipotiroidismo
La tiroides hipoactiva tiene la capacidad de reducir la secreción de insulina y retrasar el movimiento de esta por el cuerpo, lo que provoca que la sangre cuente con niveles más bajos de azúcar y se sienta en la necesidad de producir más.
Tenga en cuenta que la acantosis pigmentaria sólo puede ser diagnosticada por un profesional de la salud, por lo que lo más recomendable es que si observa la aparición de manchas o síntomas adicionales, consulte a un especialista.
Si percibes estos síntomas en tu piel, podrías estar enfermo | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL