Una asonada en la vereda La Hacienda, al norte de El Plateado, en Argelia (Cauca), deja hasta el momento, según el reporte preliminar entregado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, 29 agentes de policía retenidos por la comunidad. Ante la crisis, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X con un breve mensaje dirigido al frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc, grupo al que acusó de instrumentalizar a la población civil.
“Desespero tiene el frente Carlos Patiño en el Micay y por eso utiliza la población civil. Su debilidad militar no le permite enfrentarse con el ejército. Está abierto en el Micay el pago por erradicación voluntaria de cultivos y sus sustitución por productos legales y rentables”, señaló el mandatario.
Integrantes de la UNDMO (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden) están retenidos. Foto:Redes sociales
La tensión en la región viene aumentando luego de que la Fuerza Pública inició una ofensiva militar en esta zona del Cañón del Micay contra uno de los frentes que integra las disidencias de alias Iván Mordisco. Desde el inicio de la semana, se han registrado enfrentamientos entre esta estructura y el Ejército, choques que dejan dos miembros de ese grupo muertos.
Las disidencias respondieron detonando explosivos en el puente que conecta el corregimiento con otros municipios del Micay. Además, según la Cooperativa Ecomún Multiactiva Agroforestal Santa Clara (Cemas), ante la ofensiva militar, amenazaron a los habitantes de la región con multas y destierros si se negaban a participar en acciones contra la Fuerza Pública.
El momento de mayor tensión se vivió este jueves cuando se reportaron choques entre la comunidad e integrantes de la UNDMO (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden) de la Policía. En videos difundidos en redes sociales se observa el momento en que un grupo de personas quema una tanqueta mientras exige la salida de las autoridades de la zona.
'Iván Mordisco', principal responsable de la violencia en el Cauca. Foto:EFE
“El Plateado, ubicado en el Cañón del Micay, es una zona estratégica donde opera el frente Carlos Patiño y pretende imponer su dictadura local contra las comunidades. La instrumentalización de la población civil por parte de las estructuras criminales en diferentes zonas del país se está convirtiendo en una conducta sistemática, lo que pone en grave peligro a las comunidades”, explicó Leonardo González Perafán, director de Indepaz, en X.
Cómo afirma González Perafán, los municipios que integran el Micay (Argelia, El Tambo, López de Micay, Guapi y Timbiquí) llevan cerca de un lustro bajo el control del autodenominado ‘Estado Mayor Central’, una organización conformada por exmiembros de las Farc que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016.
Las Fuerzas Militares se enfrentan a las disidencias por el control del Micay. Foto:Fuerzas Militares
El Cañón del Micay, uno de los enclaves cocaleros del país, es un corredor natural para el paso de la droga que se procesa en Cauca. De ahí su importancia estratégica. Allí, en octubre del año pasado, las Fuerzas Militares dieron inicio a una operación militar para recuperar el control del territorio, ofensiva que no ha logrado mitigar el impacto de la disidencia.
El centro médico fue atacado por las disidencias. Foto:
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)