Cuando se menciona a Sony, lo usual es pensar en productos electrónicos como televisores, audífonos o computadoras. No obstante, la compañía japonesa amplía su horizonte y apuesta por la electromovilidad con Afeela, su primer vehículo eléctrico desarrollado en alianza con Honda.
Un modelo minimalista con opciones para diferentes necesidades
En el marco del CES 2025, el evento de tecnología más relevante a nivel mundial, donde se exhiben avances innovadores, Sony introdujo este vehículo inteligente que destaca por integrar inteligencia artificial en su funcionamiento y ofrecer tecnologías de conducción autónoma.
El diseño del Afeela 1 sigue la tendencia de los autos eléctricos modernos con un enfoque minimalista. Tras más de cinco años de desarrollo, el modelo se ofrece en dos versiones: Afeela 1 Origin, con un precio base de USD 89,900 (aproximadamente $ 393 millones de pesos colombianos), y Afeela 1 Signature, cuyo valor inicial es de USD 102,900 ($ 448 millones de pesos colombianos).
La preventa ya se encuentra disponible únicamente en California y puede realizarse a través de su sitio web oficial. Los interesados tienen la posibilidad de reservar el vehículo con un depósito reembolsable de USD 200 ($ 871.000 pesos colombianos).
El vehículo cuenta con dimensiones de 4,9 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,4 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros. Comparado con otros modelos, es ligeramente más compacto que el Mercedes EQE.
En cuanto al rendimiento, incluye dos motores eléctricos con 241 caballos de fuerza cada uno y un sistema de tracción en las cuatro ruedas (AWD). Asimismo, su batería de iones de litio de 91 kWh brinda una autonomía de 480 km por carga completa.
Sony y Honda: una alianza estratégica para la innovación
El aporte de Sony en este proyecto se centra en la implementación de tecnología de vanguardia. Entre sus principales contribuciones destacan:
- Sensores y conducción semiautónoma: el sistema avanzado incorpora cámaras y sensores que permiten un nivel de conducción autónoma 2+.
- Pantallas y realidad aumentada: se incluyen paneles digitales de última generación.
- Conectividad e inteligencia artificial: el vehículo dispone de un asistente personal basado en IA, conectado a servicios en la nube y con la capacidad de descargar aplicaciones.
Por otro lado, Honda se encarga de los aspectos clave relacionados con la ingeniería automotriz. Entre sus responsabilidades se encuentran el diseño estructural, la fabricación del automóvil y la creación del sistema de propulsión eléctrica, abarcando las baterías, los motores y la eficiencia energética.
El Universal (México) / GDA
Un colombiano creó el primer carro de carga de mercancía eléctrico
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.