En las relaciones actuales, el amor y la afinidad emocional no son los únicos aspectos que influyen en la consolidación de una pareja.
Cada vez más personas están considerando el historial crediticio de su compañero sentimental como un factor determinante para planificar el futuro en conjunto, debido a que refleja estabilidad y buenos hábitos financieros, elementos clave para materializar proyectos comunes.
No obstante, las finanzas pueden convertirse en un factor de conflicto cuando no se gestionan de manera adecuada. La falta de planificación y las deudas pueden generar tensiones y afectar la estabilidad emocional de la pareja.
La importancia de un buen historial crediticio en pareja
Contar con un historial financiero sólido no solo facilita el acceso a créditos individuales, sino que también abre la posibilidad de construir metas compartidas. La estabilidad financiera en una relación permite proyectarse hacia objetivos como la adquisición de vivienda, inversiones en educación o emprendimientos conjuntos.
Cuando ambos miembros de la pareja tienen un manejo responsable del crédito, se accede a mejores condiciones financieras y oportunidades que optimizan la administración del dinero. Algunas ventajas de tener un buen historial crediticio en pareja incluyen:
- Ser codeudor: un historial sólido permite respaldar a la pareja en créditos importantes, como los de vivienda o educación, lo que puede fortalecer los ingresos del hogar.
- Acceder a mejores tasas crediticias: las entidades bancarias otorgan condiciones favorables a quienes presentan un perfil financiero confiable, lo que facilita la obtención de créditos hipotecarios.
- Construir planes financieros sólidos: planificar metas comunes sin comprometer la estabilidad económica de la relación se vuelve más viable cuando existe un manejo responsable de las finanzas.
Siga algunas recomendaciones financieras. Foto:iStock
Consejos para una buena salud financiera en pareja
Para fomentar una relación económicamente saludable, DataCrédito Experian comparte una serie de recomendaciones que pueden ayudar a consolidar la estabilidad financiera en pareja:
- Dividir los aportes para el ahorro
Establecer mecanismos de ahorro conjuntos es fundamental para cumplir objetivos financieros sin afectar la estabilidad individual. Algunas opciones incluyen:
- Cuenta conjunta: permite realizar aportes independientes con un propósito específico, como la compra de un inmueble o la planificación de viajes.
- Ahorro automático: programar transferencias mensuales automáticas facilita la disciplina financiera y evita olvidos en los aportes.
- Ahorro para imprevistos o inversiones: reservar un monto para emergencias o proyectos de largo plazo, como estudios o renovaciones en el hogar, brinda seguridad económica ante situaciones inesperadas.
Otras recomendaciones
- Revisar periódicamente el historial crediticio: estar al tanto del estado financiero personal en plataformas como Midatacredito permite tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas al momento de solicitar créditos.
- Planear metas conjuntas: definir proyectos compartidos, como viajar, comprar un vehículo o emprender, ayuda a establecer una ruta financiera clara. Es recomendable determinar los recursos necesarios para cada meta y organizarlos en plazos realistas.
- Buscar estabilidad financiera: mantener un equilibrio entre el cumplimiento de objetivos y la tranquilidad económica es clave. Ambos miembros de la pareja deben sentirse cómodos con sus responsabilidades financieras y evitar sobreendeudarse.
- Fijar plazos para el ahorro: establecer periodos de tiempo para reunir el dinero necesario, ya sea a tres meses, seis meses o un año, según la capacidad económica de cada uno, facilita el cumplimiento de objetivos financieros.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de DataCrédito, y contó con la revisión de la periodista y un editor.