Sindicatos retiran su apoyo a la reforma laboral al considerar que ponencia mayoritaria tiene medidas 'regresivas'

hace 4 horas 34

Los sindicatos aseguraron que la ponencia mayoritaria de la reforma laboral que radicará la Comisión Cuarta del Senado este lunes introduce medidas regresivas al texto aprobado en segundo debate. 

La reforma laboral se discute en Comisión Cuarta.

La reforma laboral se discute en Comisión Cuarta. Foto:Comisión Cuarta

A través de un comunicado, la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) dijeron que se buscaría pagar el recargo nocturno después de las 7 de la noche únicamente a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual se excluiría al 80 por ciento de los trabajadores y se instauraría una discriminación.

“La jornada después de las 7 de la noche solo aplicaría para el 20 por ciento de los trabajadores”, dijo Fabio Arias, presidente de la CUT.

Sin embargo, la ponencia mayoritaria en la que han trabajado los 15 senadores de la Comisión Cuarta del Senado todavía no se ha hecho pública. La senadora Angélica Lozano aseguró que se radicará este lunes. 

Lo que sí se conoció es que el Pacto Histórico se apartaría y presentaría una ponencia propia alternativa.

Presidente de la CUT, Fabio Arias.

Presidente de la CUT, Fabio Arias. Foto:CUT

Arias también aseguró que la ponencia mayoritaria buscaría que los dominicales y festivos solo se paguen al 100 por ciento si es domingo, pero al 75 por ciento si es día festivo.

“Se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100 por ciento en domingo y 75 por ciento en festivo”, sostuvo el líder gremial.

Adicional a ello, dijo que la ponencia que se presentará este lunes le quitará el carácter laboral al contrato de los aprendices del Sena. Así mismo, señala que se quitará del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical.

Igualmente, asegura que se quitarán licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales. “Y, por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por cinco años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo. Se trata de medidas absolutamente inadmisibles, que destruyen los derechos que se intentaban recuperar”, sentenció.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo Foto:Mintrabajo

Ante estos cambios, las centrales obreras CUT y CGT rechazaron las modificaciones realizadas por la Comisión Cuarta del Senado y le retiraron su apoyo a la reforma laboral.

La consulta popular es el mejor mecanismo de participación ciudadana, no solo para los y las trabajadoras, sino para el pueblo en general”, afirmaron. 

Más noticias en EL TIEMPO: 

Leer Todo el Artículo