Sindicatos de Migración Colombia anuncian 'hora cero' y amenazan con afectar operaciones aéreas

hace 4 meses 28

Por falta de respuesta a inconformidades laborales, sindicatos de empleados de Migración Colombia anunciaron acciones sindicales desde este 3 de diciembre que podrían extenderse hasta afectar las operaciones aéreas de este mes de Navidad y Año Nuevo.

La Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) publicaron un comunicado en el que dan a conocer del inicio de "la hora cero" a partir de este martes.

x

Control migratorio en el aeropuerto José María Córdoba. Foto:Migración Colombia

“El movimiento sindical de Migración Colombia convoca al colectivo de servidores de la entidad y del Ministerio de Relaciones Exteriores, al inicio de acciones sindicales a partir de hoy 03/12/2024 a partir de las 18:00 horas, definida como la HORA CERO para actuar en respuesta a la falta de diligencia e inmoderado hermetismo con el que los diferentes actores de gobierno han actuado frente a los resultados del diálogo adelantado con los voceros de los trabajadores, toda vez que, por espacio de casi dos (2) meses vienen caminando lentamente en la ruta de trámite de la mejora salarial para los empleados de la autoridad migratoria”, señala la misiva.

Según los sindicatos, el diálogo con representantes del Gobierno Nacional para dar solución a esta situación no ha surtido efecto. 

También señalaron que debido a que no se ha concretado una ampliación de la planta los empleados se han sobrecargado de trabajo. Asimismo, se habla de mal clima laboral en varias regiones del país lo que habría provocado afectaciones en materia de salud a varios empleados.

x

Control migratorio en el aeropuerto José María Córdoba. Foto:Migración Colombia

En la última parte del comunicado viene la advertencia a la ciudadanía en general para que tome precauciones por posibles afectaciones en las operaciones aéreas de este mes de diciembre.

Les recomendamos prever las posibles afectaciones que se podrían generar durante la temporada decembrina e incluso el próximo año en el caso de que el Gobierno Nacional decida omitir una realidad que ya es insostenible, más aún cuando desde la primera reunión se estableció la disponibilidad presupuestal en la cabeza del Sector Relaciones Exteriores para zanjar las necesidades salariales de los empleados”, se lee en la carta.

Hasta el momento, Migración Colombia no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema.

La representante Karen Manrique guardó silencio en la indagatoria de la Corte.

La representante Karen Manrique. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo