Simone Biles venció hasta sus miedos: tres oros olímpicos para ser gran figura en 2024

hace 3 meses 21

La competencia más importante que afrontó Simone Biles en este 2024 era demostrarse a sí misma que podía derrotar sus miedos, vencer a su propia mente y volver a subirse a un podio. Y esa pelea la ganó con sobrados méritos. Fue el año de un regreso brillante para la gimnasta de 27 años.

En este frenesí de cada cuatro años, que son los Juegos Olímpicos, Biles había quedado en la mira por distintas razones. Primero, en Río 2016, donde deslumbró al conseguir tres medallas de oro individuales y una por equipos.

Frenada en seco

Sin embargo, su carrera se frenó abruptamente en Tokio 2020. Cabe recordar que los Olímpicos se corrieron un año por causa de la pandemia de covid-19. Se retiró de las finales por un bloqueo mental, aunque alcanzó a conseguir dos medallas: plata por equipos y bronce en suelo.

Simone Biles volvió a unos Juegos Olímpicos y se llevó todas las miradas.

Simone Biles volvió a unos Juegos Olímpicos y se llevó todas las miradas. Foto:Getty Images

“Yo digo que hay que poner la salud mental en primer lugar, porque si no, no se va a disfrutar del deporte y no se va a tener el éxito que se desea. Por eso, a veces está bien no participar en las grandes competiciones para centrarse en uno mismo, porque demuestra lo fuerte que eres como competidor y como persona, en lugar de simplemente luchar para salir adelante”, declaró Biles entonces.

Posteriormente aparecieron las denuncias contra Larry Nassar, exmédico del equipo de gimnasia de Estados Unidos, quien sometió a las deportistas a una serie de abusos que, en el caso de Biles, creció por el hecho de no tener cerca a su familia, que no pudo ir a Japón por causa de la pandemia.

“Eso fue tan traumático que en ese momento me diagnosticaron depresión y ansiedad. No se puede contener el trauma por mucho tiempo. Y eso es lo que vieron en los Juegos Olímpicos de Tokio, un gran derrame de todo eso que estaba contenido”, dijo Biles en un documental en Netflix.

Simone Biles

Simone Biles Foto:EFE

Retorno a lo grande

Estuvo dos años sin competir y luego, ya en 2023, comenzó su preparación para ir a París a reconquistar el mundo. Lo logró con creces: ganó tres medallas más de oro, en el all around y en salto, y logró plata en suelo, en una lucha con la brasileña Rebeca Andrade, a la que reconoció como campeona olímpica haciéndole una reverencia durante la premiación junto a su compatriota Jordan Chiles.

“Tengo días buenos, tengo días malos, pero sé que eso no me define y aprendí a través de la terapia que sí, que no debo cargar culpas, pero convencerme a mí misma. Fue realmente muy difícil y creo que a estas alturas todavía estoy trabajando en eso”, declaró durante los Juegos de París.

Antes de competir en los Olímpicos, Biles tenía algunos temores. “Sentía que había llegado a la cima a los 19 años y sentía temor pensando en el resto de mi vida. Me decía, no sé si podré volver a lograr esto”, declaró antes de los juegos, en una frase citada por la BBC.

Biles tiene hasta ahora 8 medallas olímpicas.

Biles tiene hasta ahora 8 medallas olímpicas. Foto:Getty Images

Sin embargo, Biles sabía que, pese a todas las dificultades que había vivido, era un ejemplo para las integrantes del equipo. “Muchas de mis compañeras me tenían como referencia, así que sentía que era esa persona fuerte, que nunca podía mostrar un signo de debilidad, pero hubo muchos momentos en los que me sentí muy sola”, agregó.

Biles todavía tiene por delante un reto para los próximos Juegos Olímpicos, los que se realizarán en Los Ángeles en 2028: igualar o superar los nueve oros que ganó.

La estadounidense, de 27 años, llegaba a despedirse de París con la oportunidad de igualar los nueve oros de la gimnasta rusa Larissa Latynina, quien los logró en las Olimpiadas de Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964. Le faltan tres para superarla. Pero lo más importante del año de Biles es que logró derrotar a sus propios miedos para ser de nuevo figura.

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo