Simón Trinidad: revelan millonario secreto por el que insisten tanto en su regreso

hace 4 meses 19

La solicitud de indulto, y por consecuencia la libertad, del exjefe del Bloque Caribe de las extintas Farc Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado críticas desde que se conoció la decisión a finales de noviembre.

'Simón Trinidad' lleva 20 años preso en los Estados Unidos pues fue extraditado en 2004, durante el gobierno de Álvaro Uribe, y fue sentenciado cuatro años después por un juez federal de Washington a 60 años de prisión, hallado culpable del secuestro de los contratistas norteamericanos Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, que permanecieron más de cinco años en cautiverio y fueron rescatados en 2008 en la conocida 'Operación Jaque', liderada por el Ejército Nacional.

Fotografía de archivo del 3 de enero de 2004 del jefe guerrillero Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias " Simón Trinidad", a su llegada a Bogotá (Colombia) luego de ser deportado de Ecuador.

Alias Simón Trinidad, a su llegada a Bogotá (Colombia) luego de ser deportado de Ecuador. Foto:EFE. Archivo

La embajada de Colombia ante Estados Unidos, liderada por Daniel García-Peña, señaló que "en un espíritu humanitario y con el propósito de contribuir a la agenda de paz de Colombia, se presentó una solicitud de perdón presidencial para el señor Palmera. Este esfuerzo busca garantizar la participación del señor Palmera en los procesos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), priorizando su contribución con la verdad para avanzar en la justicia y la paz en el país"

El informe

Ahora bien, Noticias RCN reveló un informe de inteligencia en el que se leen más razones detrás del interés del regreso de alias Simón Trinidad.

Los organismos de inteligencia aseguran que solo ‘Simón Trinidad’ sabe en dónde están las decenas de millones de dólares que las extintas Farc tenían invertidas en Ecuador, Suiza, y Colombia.

Norteamericanos secuestrados por las Farc y liberados en la Operación Jaque.

Norteamericanos secuestrados por las Farc y liberados en la Operación Jaque. Foto:EFE / Miguel Rajmil

“Sabe las claves, conoce los contactos y tiene las llaves para que una alta suma de dinero, que algunas fuentes aseguran está cercana a los 1.000 millones de dólares, pueda volver a las arcas de los principales miembros del secretariado”, se lee en el documento.

En julio de este año la Jurisdicción Especial para la Paz otorgó una amnistía a 'Simón Trinidad' por el delito de rebelión, un año después de que fuera aceptado su sometimiento en dicha jurisdicción. Pero en Colombia Trinidad tiene pendientes otros 88 procesos penales por distintos delitos como homicidios y desplazamientos forzados, según información de la Fiscalía.

Expresidente Duque envió carta a Joe Biden

 IA ¿ ángel o demonio? Liderado por el ex presidente Iván Duque donde se habla sobre los desafíos de la inteligencia artificial . Bogotá 19 de noviembre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Iván Duque. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El expresidente Iván Duque le envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cual expresó su preocupación por la solicitud de perdón que pidió el gobierno del presidente Gustavo Petro para el excomandante de las Farc 'Simón Trinidad', hoy preso en Estados Unidos.

"Conceder un indulto a 'Simón Trinidad' enviaría un mensaje preocupante a las víctimas de estas atrocidades y a la comunidad internacional, socavando décadas de esfuerzos en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia en Colombia", agregó el exjefe de Estado, quien estuvo en la Casa de Nariño entre 2018 y 2022.

Duque insistió en que las Farc, con 'Trinidad' como uno de sus líderes devastaron comunidades enteras con actividades delictivas como "extorsión, tráfico de drogas y violencia sistemática, cuyos efectos aún persisten en la sociedad colombiana".

"Para muchos colombianos, 'Simón Trinidad' simboliza el inmenso sufrimiento infligido durante períodos difíciles de la historia de nuestra nación. Indultar a alguien que desempeñó un papel fundamental en la perpetuación de la violencia erosionaría la confianza de las víctimas y sus familias en el sistema de justicia y legitimaría las acciones de aquellos que violan los derechos humanos", aseveró Duque.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo