La fractura en la mesa directiva de la Cámara tiene frenado el debate de la reforma de la salud. Desde la semana pasada no se han logrado los consensos para incluir el proyecto en el orden del día y esto ha impedido el objetivo del Gobierno de terminar el semestre con la mitad del trámite de la propuesta.
El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, ha buscado agendar la propuesta, mientras que los vicepresidentes, Jorge Tovar y Lina María Garrido, han expuesto que hace falta discusión antes de abordar el trámite de la propuesta en la plenaria de la Cámara.
Aprobación al Sistema General de Participaciones. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Las tensiones por el agendamiento tuvo un nuevo capítulo en la mañana de este martes. "Pido a los vicepresidentes de la Cámara permitir que se agende la reforma de la salud. Que sea la Plenaria la que decida si aprueba o no la iniciativa", dijo Salamanca en un trino, que rápidamente fue respondido por los vicepresidentes.
Garrido le recordó a Salamanca que no se concilió el orden del día en el que incluyó la reforma de la salud y por eso fue que lo impugnaron: "El problema es que usted ofrece una democracia selectiva. Estoy segura que de no haber citado la ley 5 para recordarle la forma como debe tomar las decisiones la mesa directiva, usted nos seguiría dando el trato discriminatorio y antidemocrático que hemos recibido en esta legislatura".
Por su parte, Tovar habló de la necesidad de conciliar el orden del día y llamó la atención en que la agenda de la Cámara no ha tenido en cuenta los proyectos y debates de orden congresional. De esta forma apuntó que este martes se reunirán para tratar de conciliar la agenda para el resto de las sesiones del año, que se acaban oficialmente el 16 de diciembre, pero que ya tienen un anuncio de extras por parte del Ejecutivo.
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara. Foto:@JaimeRaulSt
Desde el Gobierno y sus afines dan por hecho que este choque ya se solucionó, y aseguran que lo más probable es que la discusion esté agendada para el miércoles o jueves. En cambio, en la mesa directiva saben que no está tan claro el panorama.
El panorama para el agendamiento
Ambos sectores señalaron que no hay acuerdos y que esperan que en la reunión de este martes se tome una decisión. Aunque el sector de Salamanca intentará que se logre agendar para este miércoles, lo cierto es que aún no hay un acuerdo con la mesa directiva. Esto ya hizo que la semana pasada desde el Ejecutivo hubiese señalamientos de supuestas peticiones de cuotas por parte de los vicepresidentes, algo que negaron de forma categórica.
Lo que sucedió ayer es claro, no hay que ponerle "misterio. Se pretendió poner en discusión un orden del día que no en la mesa directiva”, indicó Tovar hace una semana para negar que hubiese una solicitud de dádivas . Aseguró en ese momento, y se ha mantenido en esa postura, de que están buscando un orden del día consensuado.
El estado de la reforma de la salud
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
La reforma de la salud no corre riesgo de hundirse si no se le da el segundo debate antes del 16 de diciembre. Sin embargo, desde el Ejecutivo hay un claro interés en dejar el texto listo en su primera mitad del trámite. Se sabe que será difícil su discusión en Senado y se busca que en el primer semestre de 2025 solo quede pendiente sus dos últimos debates en esta corporación.
La propuesta podría debatirse incluso en el último año legislativo, porque tiene hasta dos legislaturas para su debate y apenas fue radicada este semestre y ya tuvo su primer debate positivo. Sin embargo, es conocido que un tema de esta envergadura no puede quedar para el 2025-2026. El año electoral sería un freno muy grande a la propuesta.
¿Qué cambia tras aprobación de reforma al SGP? Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO
Redacción Política