Si se quedó en la frontera atorado, así puede pedirle ayuda inmediata a CBP

hace 5 meses 26

Hace años que es una práctica frecuente que migrantes ingresen a Estados Unidos de forma ilegal a través de la frontera terrestre que separa al sur del país con México, ocasionando severos peligros para quienes deciden hacerlo, ya que deben atravesar por su cuenta una zona desértica, lejos de cualquier clase de cuidado, donde pueden quedarse atorados.

Pero para fortuna de las personas que intenten hacer el cruce ilegal entre México y Estados Unidos y que, por diversas circunstancias, requieran de ayuda, las autoridades migratorias de la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) recordaron que en ciertas zonas hay un sistema para solicitar rescate.

CBP le recordó al público que en el año 2020, como una medida para monitorear de mejor forma la actividad migratoria y brindar asistencia a quien lo necesite, colocó un sistema de detección de migrantes desaparecidos.

Se instalaron balizas de rescate en puntos estratégicos, las cuales funcionan con energía solar. Al ser activadas, estas balizas envían de forma automática una señal de auxilio al 911, alertando a las autoridades de la Patrulla Fronteriza sobre la necesidad de un rescate y la ubicación específica del incidente.

Las autoridades explicaron que la ubicación de estas balizas fue cuidadosamente seleccionada, ya que requieren cobertura celular para operar. Sin embargo, debido a la falta de señal en muchas zonas de la frontera suroeste, se trazaron áreas específicas para garantizar su eficacia.

Valla fronteriza entre Estados Unidos y México en San Luis, Arizona.

CBP dispuso herramientas para que los migrantes que cruzaron la frontera puedan pedir ayuda. Foto:EFE

Este programa resulta crucial porque las autoridades migratorias son conscientes de que los migrantes indocumentados enfrentan riesgos graves al cruzar por rutas alejadas de refugios, alimentos y agua. Además, deben atravesar terrenos complicados con temperaturas extremas, lo que pone en peligro sus vidas.

Cómo el programa de CBP se basa en la prevención y rescate con letreros '911'

Concretamente el programa instaló más de 2.700 letreros de rescate "911" en puntos estratégicos a lo largo de la frontera con México, diseñados para brindar una vía de comunicación directa a los migrantes en situaciones de peligro.

Ante una emergencia, las personas pueden marcar el 911 desde su teléfono móvil, lo que permite a los agentes de la Patrulla Fronteriza ubicarlos rápidamente y brindarles asistencia.

Además, se colocaron más de 170 torres de rescate equipadas con un sistema que no depende de cobertura telefónica. Con solo presionar un botón, estas torres emiten una señal de emergencia que alerta a las autoridades sobre la ubicación de quien solicita ayuda.

Leer Todo el Artículo