Si no quiere tener problemas con CBP, esto es lo que debe saber antes de salir de EE. UU.

hace 5 meses 23

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) es una de las agencias encargadas en la seguridad y el cumplimiento de las leyes migratorias y de aduanas, por lo que tiene un papel importante en el control de las salidas internacionales, tanto de extranjeros como de ciudadanos de Estados Unidos. Ante esto, quienes decidan viajar fuera del país deben conocer las normas para asegurarse una salida exitosa. 

De acuerdo con el sitio oficial del gobierno de EE. UU., los ciudadanos estadounidenses deben guardar y presentar todos los documentos requeridos para poder viajar internacionalmente. Estos son: 

  • Pasaporte
  • Visa para ingresar a otros países
  • Si se embarca con menores de edad, los documentos de la custodia o el consentimiento por escrito notariado del padre

La entidad también informa que algunos medicamentos recetados y de venta libre en suelo norteamericano son ilegales en otros países. En caso de viajar con alguno de ellos, la persona debe consultarle a la embajada de destino sobre las regulaciones y la documentación antes de viajar.

El club saudí le puso a su disposición un avión privado.

Las personas que viajen fuera de los Estados Unidos necesitan estos documentos. Foto:iStock

Lo mismo sucede con el permiso de conducir estadounidense, el cual otros territorios no lo reconocen. Sin embargo, se puede adquirir un permiso de conducir internacional. Un seguro de automóvil complementario también es necesario en algunos destinos.

¿Qué deben presentar los naturalizados y los residentes permanentes para salir de Estados Unidos y no tener problemas con CBP?

Las personas con doble nacionalidad que gozan de los mismos derechos y obligaciones legales en ambos países deben presentar su pasaporte estadounidense al ingresar y salir de Estados Unidos, según indica la página oficial del gobierno. También es posible que le pidan una declaración de impuestos en EE. UU., incluso si no adeuda ninguno. 

Asimismo, es posible que las autoridades les ordene a los estadounidenses naturalizados con una segunda nacionalidad que tengan más de US$10.000 en cuentas bancarias del extranjero que completen el Informe de cuenta bancaria y financiera extranjera (FBAR).

En cuanto a los residentes permanentes que tengan un boleto de avión fuera del país, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) informa que deben presentar un pasaporte de su país de ciudadanía o su documento de viaje de refugiado para viajar. 

El destino extranjero también puede tener otros requisitos de entrada y salida como una visa, por lo que se debe consultar con el sitio web del Departamento de Estado. 

"Los residentes permanentes tienen libertad para viajar fuera de Estados Unidos, y los viajes temporales o breves por lo general no afectan su condición de residente permanente. Sin embargo, si se determina que usted no tenía la intención de hacer de Estados Unidos su hogar permanente, se considerará que ha abandonado su condición de residente permanente", aclara la agencia gubernamental.

Leer Todo el Artículo