Desde que la segunda administración de Donald Trump está al poder de Estados Unidos, el gobierno adoptó una postura dura sobre inmigración, con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de (ICE, por sus siglas en inglés) ampliando sus operaciones, realizando redadas y búsquedas en diversas partes del país, especialmente en lugares como Chicago, California y Texas. En este contexto la comunidad migrante puede preguntarse si puede solicitar la libertad bajo fianza en caso de sufrir una detención.
Si un inmigrante es detenido por ICE y enfrenta un proceso de deportación, uno de los aspectos más importantes es la posibilidad de solicitar la libertad bajo fianza.
Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y tal como detalló CNN, la mayoría de los detenidos tienen la opción de solicitar la libertad bajo fianza ante un juez de inmigración mientras su caso está en trámite.
En algunos casos, el juez puede fijar una fianza elevada, pero el detenido tiene la posibilidad de solicitar que se reduzca la cantidad establecida.
Elizabeth Uribe, abogada de Inmigración en Uribe & Uribe APLC, subrayó en diálogo con el medio mencionado que este es un derecho clave para quienes se encuentran en proceso de deportación. Además, remarcó que es crucial que los detenidos mantengan silencio al momento de su detención y pidan ver a un juez de inmigración, así como el derecho a contactar a un abogado.
Si el detenido ya cuenta con antecedentes penales, la situación puede complicarse, ya que ciertos jueces requieren la presencia física del detenido en la corte, a pesar de contar con representación legal. Uribe también advirtió que si el inmigrante no se presenta a las audiencias de inmigración, se puede emitir una orden de deportación en ausencia.
Los migrantes detenidos pueden solicitar una liberación bajo fianza en la mayoría de los casos. Foto:iStock
Los números de la administración Trump: 14.000 migrantes detenidos por ICE
Desde el inicio de la presidencia Trump, aproximadamente 14.000 inmigrantes indocumentados fueron detenidos por ICE, según Tom Homan, el “zar de la frontera” y tal como detalló un informe de CNN.
Homan destacó que “una gran mayoría” de los detenidos tiene antecedentes penales, pero también existen “algunos colaterales”, refiriéndose a aquellos que no son el objetivo principal de la redada, pero que son arrestados durante el proceso de todas formas.
Aunque el número de detenciones es elevado, algunos funcionarios del gobierno, incluyendo Homan, expresaron su frustración por el volumen de arrestos.
En una entrevista con CNN, Homan reconoció el trabajo de ICE, pero dejó en claro que “no está feliz” con las cifras, ya que hay “muchos criminales que encontrar”.