Una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump permitirá a las agencias federales recopilar información de las redes sociales de migrantes que soliciten la green card o la ciudadanía, una propuesta que ya está generando preocupación entre defensores de la libertad de expresión y derechos humanos.
Y es que, tal como reportó la agencia AP, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso para solicitar comentarios públicos sobre un plan que exigirá estándares de investigación y verificación de antecedentes que incluirá la recopilación de nombres de usuario y cuentas de redes sociales de migrantes.
El riesgo de ello, alertó Rachel Levinson-Waldman, directora del programa de libertad y seguridad nacional del Centro Brennan en la Universidad de Nueva York, es que la medida podría tener impacto entre quienes ingresaron al país antes de que comenzara la recopilación de cuentas de redes sociales, personas que ya han sido examinadas exhaustivamente antes.
La especialista recordó el caso de varios estudiantes a quienes se les revocaron sus visas por participar en protestas que el gobierno considera como antisemitas y simpatizantes del grupo militante palestino Hamás. En ese contexto, ahora las publicaciones en redes sociales podrían significar señalamientos de alto riesgo.
El Centro Brennan, en el pasado, ya había advertido que la revisión de redes sociales puede ser muy vaga e inhibir la libertad de expresión, principalmente cuando se trata de musulmanes.
Sin embargo, es importante aclarar que esta ya es una práctica común. Se implementó desde el segundo mandato de Barack Obama y aumentó durante la primera administración de Donald Trump.
El riesgo mayor ahora, advierte el Centro Brennan, es que la vigilancia se intensificará utilizando herramientas como la inteligencia artificial que, puede cometer errores.
Los funcionarios de migración revisarán sus redes sociales como parte del trámite. Foto:iStock
El gobierno de Estados Unidos quiere revisar las redes sociales de los solicitantes de green card
Ante la polémica que ha despertado el requisito de compartir las cuentas de redes sociales al solicitar la green card, la ciudadanía o el asilo, un portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, le dijo a AP que la intención es detectar fraudes, prevenir el robo de identidad y aplicar medidas más rigurosas de selección.
El funcionario enfatizó que la idea es garantizar que aquellos que buscan beneficios migratorios para vivir y trabajar en Estados Unidos no sean una amenaza para la seguridad, "ni promuevan ideologías anti americanas perjudiciales".