Hasta el próximo jueves las personas que coticen para su pensión y que devenguen más de 3,27 millones de pesos mensuales, esto es, un sueldo superior a los 2,3 salarios mínimos mensuales, tendrán que elegir una Administración del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), que hace parte del Pilar Contributivo, creadas bajo las nuevas reglas de a reforma pensional (Ley 2381 del 2024).
La decisión tendrán que tomarla tanto las personas que coticen para su pensión tanto en Colpensiones, como en los fondos privados, pero, principalmente unos 400.000 afiliados que cotizan en el régimen público actual y cumplen con la condición de ingreso salarial superior a los 3,27 millones de pesos mensuales.
La elección de una Accai no toma más de 10 minutos, se puede hacer de manera virtual, pero es indispensable que la persona ingrese a las páginas web de cada una de las entidades que a la fecha cuentan con licencia para operar como tal (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia), consultar las condiciones y beneficios que cada una de estas les ofrece y con base en esa información, tomar la decisión de a cuál quiere estar afiliado.
Si por alguna circunstancia dicha elección no puede hacerla dentro del plazo determinado por la norma (hasta el 16 de enero del 2025) el Gobierno elegirá la Accai por usted de manera aleatoria. Si es cotizante de Colpensiones, con seguridad le será asignada cualquiera de las cuatro entidades habilitadas por la Superintendencia Financiera.
Si en la actualidad cotiza para su pensión en una administradora privada (AFP), su ingreso supera el tope de los 2,3 salarios mínimos y no alcanza a efectuar la elección, lo más probable es que, permanezca en su entidad, pues con seguridad esta ya cuenta con la licencia para operar como Accai.
Las Accai manejarán los recursos de su aporte a pensión que supere los 2,3 salarios mínimos. Foto:iStock
Pasos para cambiarse
Y en el evento de que, en ese proceso aleatorio le sea asignada una Accai que no se ajuste a sus expectativas, la Ley 2381 del 2024 dejó abierta la posibilidad para que las personas puedan realizar el cambio a la entidad de su preferencia.
No obstante, para ello debe esperar seis meses antes de optar por un cambio de entidad. Según lo previsto por la norma, ese traslado solo lo podrá hacer cada seis meses, no antes. El próximo viernes se conocerá cuantos colombianos, de los 1,4 millones que están habilitados para hacerlo tomaron la decisión de cambiarse o de elegir la Accai que les manejará el ahorro complementario para su pensión.
Elegir una Accai es un proceso sencillo y rápido, según Asofondos, que recomienda lo siguiente:
1. Ingrese a la pagina web de cualquiera de las cuatro nuevas Accai habilitadas por la Superintendencia Financiera (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia). También puede entrar al siguiente link en el que encuentras todas las opciones:
www.asofondos.org.co/elige-tu-accai/.
2. Compare la información de cada una de las cuatro Accai.
3. Haga clic en la que más se ajuste a sus necesidades y expectativas.
4. Complete el formulario o hags clic en el botón para hablar con un asesor.
5. Siga los pasos indicados y complete el proceso de selección.
Recuerde que A partir del 1.° de julio del presente año, una vez la Ley 2381 entre en vigor, todos los nuevos trabajadores deberán afiliarse a Colpensiones y si sus ingresos son superiores a 2,3 salarios mínimos mensuales seleccionarán la Accai de su preferencia, que les manejará el ahorro complementario para su pensión
Punto de atención de Colpensiones Foto:Colpensiones
A tener en cuenta
La Ley 2381 del 2024 realizó varios ajustes en materia de cotización para la pensión, que es importante tener en cuenta para no afectar este proceso ni su jubilación futura.
Por ejemplo, recuerde que a partir del 1.° de julio próximo, Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia seguirán manejando los saldos de ahorro que hayan acumulado hasta el 30 de junio del 2025 bajo las mismas condiciones que lo vienen haciendo, pero además, con la licencia Accai empezarán a recibir las cotizaciones que produzcan los trabajadores formales que devenguen más de 2,3 salarios mínimos mensuales, es decir, todo lo que supere ese tope irá a una Accai.
Según Asofondos, una vez entre en vigencia la reforma pensional los cotizantes a pensión recibirán un extracto unificado (Colpensjones - Accai) que les permitirá conocer de forma clara, todas las cotizaciones a su pensión realizadas hasta el 30 de junio del 2025, información de la cotización del periodo y el saldo del ahorro que se irá acumulando a partir del 1.° de julio del presente año.
Tenga en cuenta también que no todos los aportantes activos a pensión tendrán que elegir una Accai. Existen dos grupos, uno de estos son los que están en el régimen de transición, mujeres que cumplieron 750 semanas y hombres que ya tienen 900 semanas a quienes les aplican las reglas de la Ley 100. El otro grupo son aquellos colombianos que devengan menos de 2,3 salarios mínimos mensuales y que bajo la nueva ley, cotizarán en Colpensiones y recibirán una pensión de prima media subsidiada con una tasa de reemplazo que empieza en el 65 por ciento.