La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que de seguir así el aumento del salario mínimo del 2025 podría salir por decreto.
“Hoy, a esta hora no hay acuerdo. Hoy, la mesa tenía que presentar salvedades. Mañana tienen tiempo para radicarlas. El miércoles se hace la mesa y si definitivamente no hay acuerdo trabajaremos el decreto”, sentenció.
Hay que recordar que este domingo se venció el primer plazo legal que tenía el Gobierno, los empresarios y los sindicatos de trabajadores se pusieran de acuerdo.
Fabio Arias, presidente de la CUT, en discusión sobre alza del mínimo del 2024. Foto:César Melgarejo/El Tiempo
Las distancias son grandes pues el Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC, pidió un alza de 12 por ciento para el próximo año.
Sin embargo, los empresarios no presentaron propuesta y la de Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), que se apartó de ellos, fue de 5,2 por ciento.
Rodolfo Correa, presidente de Acopi, habla sobre el alza del salario mínimo del 2025. Foto:César Melgarejo. El Tiempo
“Esta subida es para garantizar un incremento que no empobrezca al trabajador al producirse un aumento generalizado de precios a partir de la indexación que existe de muchos productos”, aseguró Rodolfo Correa, presidente del gremio.